Noticias

Noticias

SE ESPERA AUMENTO DE ADULTOS DE ESCARABAJOS VOLANDO

Los escarabajos de la corteza del pino deberían aumentar el número de adultos volando, principalmente de las especies, Hylurgus ligniperda e Hylastes ater, en marzo, abril y mayo en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, extendiéndose este periodo hasta junio en la región del Maule.</p>

El aumento de escarabajos de la corteza del pino en vuelo, se debe a un periodo de dispersión de las poblaciones, de esta plaga, buscando alimento antes del período invernal.

Es importante tomar  las medidas fitosanitarias adecuadas para mantener una exportación libre de agentes fitosanitarios.

Noticias

EVALUACIÓN Y LIBERACIÓN BIOCONTROLADOR DE GORGOJO DEL EUCALIPTO EN OTOÑO

Es importante comenzar a revisar principalmente las plantaciones de Eucalyptus globulus de 2 a 6 años de edad para determinar el nivel de daño (defoliación) producido por el gorgojo del eucalipto, Gonipterus platensis, durante el mes de Marzo.

De detectarse un daño alto, seguir prospectando la plantación hasta determinar la presencia de ootecas frescas (grupo de aproximadamente 7 huevos de la plaga cubiertos por un material negro brillante) en hojas nuevas pecioladas, principalmente en la zona superior de la copa. Al detectar varias ootecas por árbol, se recomienda la liberación del parasitoide de huevos Anaphes nitens.

Debe considerarse que la mejor fecha para la liberación de Anaphes nitens es en primavera, debido a que en invierno por las inclemencias del clima (temperaturas bajo 0°C) o escases de huevos parasitables, baja la población del parasitoide y no de la plaga.

Noticias

PRODUCCIÓN DEL BIOCONTROLADOR DE Pissodes castaneus

Pissodes castaneus es una plaga que afecta diferentes especies del género Pinus, La que puede provocar pérdidas para la industria forestal nacional, producto de la muerte de plantas, tanto en viveros forestales como en plantaciones jóvenes de pino, en especial aquellas ubicadas en suelos de baja calidad, o en bosques adultos afectados por algún factor biótico o abiótico que origine un debilitamiento de la masa forestal. También se le considera un precursor o facilitador de Fusarium circinatum (Cancro resinoso del pino) que afecta a Pinus radiata.

Actualmente CPF S.A.  inició en su Laboratorio Cuarentenario la producción del biocontrolador, Eubazus semirugosus para el control de Pissodes castaneus, el que ya está establecido en Futaleufú, Región de Los Lagos.

Noticias

TERMITA DE LA MADERA HÚMEDA Porotermes quadricollis

La Termita de la madera húmeda, Porotermes quadricollis, es de cuerpo alargado de color claro con cabeza café clara. Las obreras tienen cabeza pequeña sin ocelos; los soldados tienen mandíbulas fuertes. Son muy comunes al sur de la Séptima Región.

La termita abandona la madera y realiza su vuelo nupcial, e infesta otras maderas en los meses de enero y febrero. Luego pierden las alas y forman pareja estables con la cual inician una pequeña galería dentro de los troncos de árboles, alimentándose de madera, donde ponen sus huevos a los que proporcionan cuidado hasta que emergen las pequeñas ninfas a las cuales alimentan regurgitando en sus bocas (trofolaxia).

Esta especie vive en troncos de latifoliadas (Eucalipto), en tocones de árboles (pinos) y madera almacenada en condiciones de humedad. Usualmente no se observan indicios desde el exterior.

Porotermes quadricollis puede afectar las exportaciones, ya que es una especie cuarentenaria para otros países. Los productos de madera emiten compuestos químicos volátiles que pueden atraer a esta termita, posándose en estos y viajar como un insecto acompañante.

Recuerde en plantaciones: al ser detectado el ataque de termita en cosecha de plantaciones, informar a operario de motosierra para tomar los resguardos necesarios y evitar accidentes.

Recuerde en Industria: como medida preventiva, capacitar al personal encargado de bodega y de embalaje de productos de madera para la detección temprana, para activar su programa de control de termitas en los productos de madera de exportación.

Noticias

CPF S.A. REALIZA CAPACITACIÓN EN PLAGAS DEL EUCALIPTO EN CHERQUENCO

El pasado jueves 6 de febrero CPF S.A. realizó una capacitación teórico-práctica en plagas del eucalipto para 5 empresas forestales en la que participaron 16 personas.

Los aspectos teóricos de la capacitación se realizaron durante la mañana en la localidad de Cherquenco y en la tarde se visitó plantaciones de eucalipto para observar algunas de las plagas y enfermedades vistas en la mañana.

Noticias

CPF S.A. NUEVAMENTE PRESENTE EN EXPOCORMA

El próximo 25, 26 y 27 de marzo podrán visitar nuestro stand en EXPOCORMA 2020 a realizarse en el Recinto Ferial de CORMA,  ubicado en el kilómetro 18 de la ruta 160 que une Concepción y Coronel.

EXPOCORMA se ha consolidado entre los eventos de mayor visibilidad a nivel mundial. Las últimas versiones han convocado a más de 350 expositores provenientes de 34 países, donde las empresas expositoras tuvieron la oportunidad de presentar a sus clientes y público especializado los últimos avances e innovaciones del sector.

Noticias

EMBALAJES DE MADERA DE EXPORTACIÓN

Entre los embalajes de madera que deben ser certificados (sometidos a tratamiento fitosanitario y timbrado con la marca internacional) se encuentran los pallets, bins, parrillas, marcos, jaulas, tarimas, cajas, cajones, jabas, tote bins, carretes, madera de estiba y otros.

Los embalajes confeccionados, en su totalidad o en alguna porción, con madera en bruto de coníferas y no coníferas, deben cumplir la norma NIMF N°15 debido a que puedan representar una vía de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias de plantas, constituyendo una amenaza principalmente para los árboles vivos en los países de importación de los productos con éste tipo de embalaje.

Noticias

INTA-ARGENTINA DETECTA BIOCONTROLADOR DE Leptocybe invasa

En noviembre de 2016, en una evaluación de “la avispa de la agalla del eucalipto”, Leptoycbe invasa, en Buenos Aires, Argentina, se detectó por primera vez la presencia del parasitoide de larva de esta plaga, Quadrastichus mendeli, del cual se desconoce la vía de entrada al país.

INTA desde el año 2017 hasta la fecha, ha realizado muestreos en más de 20 sitios en una extensa área productiva, abarcando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones para evaluar la presencia y actividad del parasitoide Q. mendeli. Los sitios monitoreados fueron plantaciones comerciales y sitios experimentales con diferentes especies de eucaliptos y sus híbridos.

Los resultados obtenidos en este estudio son promisorios, ya que se observó que Q. mendeli está ampliamente distribuido en la región, registrándose su presencia en diversas localidades, como: Castelar, Veinticinco de Mayo, Concordia, Gualeguaychú, Garruchos, Alvear, Lavalle, Goya, Virasoro, Colonia Delicia, Montecarlo y Dos de Mayo, entre otros. Detectando la presencia de este biocontrolador en el 85% de los sitios evaluados con niveles de parasitismo de hasta 84%.

Noticias

CONTROL DE Pissodes castaneus EN ENSENADA, PUERTO VARAS

Pissodes castaneus es una plaga que afecta diferentes especies del género Pinus, como asimismo abetos (Abies), alerce europeo (Larix) y tejo (Taxus bacata), siendo el Pinus radiata una especie altamente susceptible a su ataque.

Los daños de esta plaga pueden provocar pérdidas para la industria forestal nacional, producto de la muerte de plantas, tanto en viveros forestales como en plantaciones jóvenes de pino, en especial aquellas ubicadas en suelos de baja calidad, o en bosques adultos afectados por algún factor biótico o abiótico que origine un debilitamiento de la masa forestal. También se le considera un precursor o facilitador de Fusarium circinatum (Cancro resinoso del pino) que afecta a Pinus radiata.

Actualmente el foco más importante de la plaga está ubicado en Ensenada, Puerto Varas, Región de Los Lagos, en cual el Servicio Agrícola y Ganadero a fines de 2019 liberó el biocontrolador, Eubazus semirugosus. Por trabajos de colecta de Pissodes castaneus por parte de CPF S.A. se logró determinar que en un plazo muy breve se estableció el parasitoide en el foco de Ensenada.

Actualmente CPF S.A. en su Laboratorio Cuarentenario ha iniciado la crianza de Eubazus semirugosus, biocontrolador de Pissodes castaneus.

Noticias

CONTROL DE CHAQUETA AMARILLA

La avispa Chaqueta Amarilla, Vespula germánica, causa serios problemas en los rubros agrícolas, turístico y dificultad en las faenas silvícolas de incendio y de preparación de los sitios para plantación, por el ataque a los brigadistas o a los operarios forestales.

Descargue la ficha técnica donde se indica cómo controlarla

DESCARGA FICHA