Noticias

Noticias

SAG inaugura nuevas oficinas en la Región de Ñuble

Respondiendo al desafío de acercar la atención a la ciudadanía que habita las localidades más alejadas de la Región de Ñuble y contribuir a la prevención de contagio por Covid-19 al evitar los desplazamientos de usuarias y usuarios a los centros urbanos, el Servicio Agrícola y Ganadero inauguró su primera Oficina Móvil y la Suboficina Itata, ubicada en la Gobernación Provincial.

En una ceremonia realizada en la plaza de San Fabián, el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, y el Alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, cortaron la cinta que permitió iniciar la atención de público en la primera Oficina Móvil del SAG, que facilitará el acceso de usuarias y usuarios a sus servicios y trámites.

“Queremos acercar el SAG a la gente, que puedan hacer los trámites presenciales muy cerca de donde viven y producen, que no deban perder un día completo en viajar a las ciudades para acceder a los servicios del SAG; pero también que Ñuble sea un ejemplo de un SAG que no sólo fiscaliza, sino que también acompaña y orienta”, sostuvo Horacio Bórquez.

Posteriormente, la máxima autoridad del SAG se trasladó a Quirihue, donde se encuentra la sede de la Gobernación Provincial de Itata que desde hoy alberga una nueva Oficina SAG. Allí usuarias y usuarios de las comunas de Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Ránquil y Trehuaco podrán realizar sus tramitaciones sin tener que viajar a Chillán, San Carlos o Bulnes, donde se encuentran las otras sedes del Servicio.

La creación de esta nueva oficina es el resultado de un convenio de colaboración que suscribieron la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, y el Director Regional de SAG Ñuble, Eduardo Jeria.

“Las necesidades de nuestros agricultores, forestales y viñateros son enormes, en especial por la falta de oportunidades que han tenido. Este trabajo conjunto con el SAG se gestó, precisamente, teniendo como objetivo contribuir al desarrollo de la provincia de Itata”, valoró la Gobernadora Rossana Yáñez.

La Oficina Itata del SAG será atendida de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00 horas, por un médico veterinario y un funcionario administrativo.

(Mayor información https://www.sag.gob.cl/noticias/sag-inaugura-nuevas-oficinas-para-acercar-atencion-al-publico-de-nuble)

Noticias

CONAF CAPACITÓ EN MÉTODO PARA CONTROLAR AMENAZA DE AVISPA “CHAQUETA AMARILLA”

Con la idea de abarcar más áreas de control de Chaqueta Amarilla para lograr mayor efectividad, CONAF en Magallanes realizó el 20 de octubre pasado un taller sobre la metodología de control de chaqueta amarilla denominado “Río Clarillo” en la que participaron funcionarios del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Parque Nacional Torres del Paine, Monumento Natural Cueva del Milodón, vecinos cercanos al sector, Oficina Provincial en Natales, guardaparques del Parque  Karukinka en Tierra del Fuego.

Si bien en el país, el daño más conocido es el que producen estas avispas en frutas, turismo y operadores de faenas agrícolas y forestales, también puede afectar en la biodiversidad de las áreas silvestres protegidas al atacar larvas, mariposas, arañas y abejas.

Noticias

VIGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO CPF S.A.

El Consorcio Protección Fitosanitaria Forestal S.A. cumple, el 12 de noviembre, 28 años manteniendo el liderazgo nacional en el control biológico de plagas forestales, entregando un gran aporte al cuidado del medio ambiente nacional al disminuir fuertemente la aplicación de plaguicidas en plantaciones forestales de pino y eucalipto.

Noticias

VIGILANCIA DE Pissodes castaneus, NUEVA PLAGA DE PINO

Pissodes castaneus es una plaga que afecta diferentes especies del género Pinus, como asimismo abetos (Abies), alerce europeo (Larix) y tejo (Taxus bacata), siendo el Pinus radiata una especie altamente susceptible a su ataque.

Los daños de esta plaga pueden provocar pérdidas para la industria forestal nacional, producto de la muerte de plantas, tanto en viveros forestales como en plantaciones jóvenes de pino, en especial aquellas ubicadas en suelos de baja calidad, o en bosques adultos afectados por algún factor biótico o abiótico que origine un debilitamiento de la masa forestal. También se le considera un precursor o facilitador de Fusarium circinatum (Cancro resinoso del pino) que afecta a Pinus radiata.

Actualmente los focos más importantes de la plaga están ubicados en la Región de Los Lagos, por lo que es muy importante que dentro de un programa de vigilancia de esta plaga se puedan instalar durante la primera quincena de octubre, preferentemente en la región de Los Lagos y Los Ríos, trozas cebos para su detección.

Para la metodología de instalación de estas trozas cebos contactarse con CPF S.A. debido a que deben cumplir con un protocolo establecido por el Servicio Agrícola y Ganadero, debido a que Pissodes castaneus es una plaga de Control Oficial.