Noticias

Noticias

CFP S.A. CONTINÚA CON LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, Pissodes castaneus

Pissodes castaneus es una plaga de Control Oficial por parte del Servicio Agrícola y Ganadero, que afecta diferentes especies del género Pinus, como asimismo abetos (Abies), alerce europeo (Larix) y tejo (Taxus bacata), siendo el Pinus radiata una especie altamente susceptible a su ataque.

Para el control de esta plaga está en desarrollo e  implementación en el país el Control Biológico, Pissodes castaneus,  con el parasitoide Eubazus semirugosus.

El proyecto “Patrones de oviposición de Pissodes castaneus (Coleoptera: Curculionidae) sobre Pinus radiata en la Región de Los Lagos” ejecutado por la  Dra. Cecilia Ruíz Gouet (Biomanejo Ltda.) y apoyado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), finaliza sus labores de campos a fines del año 2021, el que ha obtenido datos muy importantes en los patrones temporales y espaciales de oviposición de P. castaneus sobre trozas de P. radiata en condiciones de campo, información relevante para poder determinar con exactitud las fechas de liberación del parasitoide de Pissodes castaneus, Eubazus semirugosus.

Noticias

Monochamus spp. PLAGA CUARENTENARIA NO PRESENTE EN EL PAÍS

Monochamus,  es un género de coleópteros cerambícidos, cuyas larvas se alimentan de madera de coníferas de árboles debilitados o recientemente cortados. Los adultos tienen antenas largas. En general aparecen en primavera alimentándose de los brotes tiernos de los pinos. La hembra realiza la puesta sobre la corteza practicando para ello un pequeño orificio. La eclosión de las larvas se produce a las dos semanas y se introduce debajo de la corteza, donde excava galerías alimenticias, inicialmente subcorticales, para luego penetrar al interior de la madera.

La mayor importancia de Monochamus es por ser el únicos vectores del nematodo xilófago de la madera del pino, Bursaphelenchus  xylophilus, que es el agente causante del marchitamiento del pino.

Noticias

GORGOJO DEL EUCALIPTO, Gonipterus platensis

Recuerde realizar entre los meses de agosto a octubre, evaluación en las plantaciones de eucalipto, para determinar presencia e intensidad de ataques del gorgojo del eucalipto.   Es muy importante para el control biológico con el parasitoide, Anaphes nitens, el determinar la presencia de huevos de la plaga de la temporada para iniciar la liberación del biocontrolador.

Las ootecas (grupo de huevos con una cubierta negra brillante) deben buscarse en las hojas nuevas en la zona superior de la copa del árbol.

Noticias

AMPLÍA ÁREA BAJO CUARENTENA PARA EL CONTROL DE LA AVISPA DE LA AGALLA DEL EUCALIPTO

Mediante la Resolución Exenta N° 638/2021 del Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Valparaíso se amplió el área bajo cuarentena de Leptocybe invasa, avispa de la agalla del eucalipto, en un radio de 10 kilómetros respecto de los lugares de detección de la plaga que se indican:

FOCO COMUNA SECTOR Coordenadas UTM Datum WGS84
ESTE (m) NORTE (m) HUSO
1 Llay Llay Hondonada Las Palmas 312980 6362236 19
2 Llay Llay Hondonada Las Palmas 312716 6360845 19
3 Llay Llay Hondonada Las Palmas 312336 6359741 19
4 Llay Llay Hondonada Las Palmas 312170 6358527 19
5 Catemu Calle Nueva Cerrillos 318595 6381993 19
Noticias

II Seminario Internacional – La sanidad forestal en el Cono Sur: problemas comunes, enfoques compartidos

El 17 de junio se llevó a cabo el 2° Seminario internacional sobre la sanidad forestal en el Cono Sur: problemas comunes y enfoques compartidos, que versó sobre las plagas y enfermedades en plantaciones forestales, organizado por el INTA y CONICET Argentina.

En el seminario expusieron los especialistas:

  • Juan Corley (Conicet – INTA Bariloche): Introducción temática – La bioseguridad, un problema sub-dimensionado en el Cono Sur.
  • Acelino Couto Alfenas (Universidad Federal de Viçosa): Dois patógenos exóticos limitantes à produção de madeira na América do Sul.
  • María Victoria Lantschner  (Conicet – INTA Bariloche): Patrones y riesgos de invasión de escarabajos de la corteza a escala intercontinental: Implicancias para el diseño de prácticas de bioseguridad de plagas forestales.
  • Démian F. Gómez (Texas A&M Forest Service): Escarabajos barrenadores invasores en sistemas forestales en América: impactos y estrategias.

Para ver el seminario ir al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=2J_aW-rooV0

Noticias

PROYECTO EVALUACIÓN DE PARASITISMO DE POLILLA DEL BROTE DEL PINO 2021

Durante el mes de junio se dio inicio a la recolección de muestras para el proyecto denominado “Evaluación de parasitismo de Orgilus obscurator  en predios de empresas socias de CPF S.A.” el cual viene desarrollando CPF S.A. desde que se detectó la plaga Polilla del brote del Pino (Rhyacionia buoliana) en el país.

Por los resultados del año 2020, se observa un incremento de la plaga, especialmente en el valle central de las regiones del Maule y Biobío, recomendamos que las plantaciones jóvenes ubicadas en estas zonas, se evalúen para determinar su nivel de ataque y poder definir si se debe o no realizar alguna labor de manejo para el control de polilla del brote o de su daño (corrección de forma).

Noticias

CHINITA ARLEQUÍN HA INICIADO SU PERIODO DE HIBERNACIÓN

Durante el invierno, se pueden observar al interior de hogares y galpones agrupaciones de decenas de ejemplares de la Chinita Arlequín o Asiática, Harmonia axyridis (Pallas, 1772), ocasionando daños estéticos, como manchas amarillas en paredes y cortinas.

Esta especie en muchos países es considerada como una plaga, debido a su gran abundancia se ha encontrado haciendo daño en frutos blandos, como uvas y berries, desde el punto de vista ecológico, es notoria la disminución de muchas especies nativas en los lugares donde se ha introducido y en las exportaciones se puede ir en el tiempo de hibernación como un insecto acompañante de las mercaderías de importación al refugiarse en ellos.

La forma de control, más aconsejable en este tiempo, consiste en atrapar las chinitas recogiéndolas mecánicamente (usando pala, escoba, pincel, aspiradora, etc.), luego introducirlas en un frasco, que puede tener la mitad de  agua con detergente para lavar loza o aplicar dentro del frasco una pequeña cantidad de insecticida de uso común del hogar (No inhale el insecticida, usar guantes o lavarse las manos inmediatamente después de aplicar), y cerrar el frasco.

En el lugar en donde se encontraron agrupados los ejemplares de chinita, limpiar profundamente toda la zona debido a que el insecto libera una hormona de agregación que atrae a otros individuos a distancia.

Noticias

EL RECONOCIDO FITOPATÓLOGO MANUEL GASTÓN GONZÁLEZ VARGAS MUERE A LOS 87 AÑOS

Hoy 15 de junio de 2021 en horas de la mañana ha partido a sus 87 años una gran persona, más que un profesor un gran educador y fitopatólogo.  

Gastón González, Ingeniero Agrónomo, Master of Science in Plant Pathology, inició su carrera profesional como investigador en enfermedades del cultivo de la papa en la Estación Experimental Centinela de Puerto Octay dependiente del Ministerio de Agricultura, posteriormente se une al equipo de investigación en el programa de mejoramiento de plantas de la Estación Experimental La Rinconada de la U. de Chile, entre el año 1960 y 1978 trabaja en el Departamento de Investigación de la Industria Azucarera Nacional (IANSA), el año 1971 comienza su carrera docente y de investigación en la Universidad de Concepción a la cual siguió unido por diferentes proyectos de investigación hasta su partida. Pero no podía estar tranquilo, el año 1999 crea la empresa Biocontroladores Agroforestales Ltda. (BIOCAF Ltda.) a la que se dedica intensamente una vez que se retira de la U. de Concepción.

Como dice el refrán, Gastón fue una persona que “murió con las botas puestas” tanto en su pasión por la fitopatología, pero especialmente en su vida personal, en la entrega a sus seres queridos, partiendo por su esposa Mónica, sus hijos, familia y amigos.

Su muerte es, sin duda una gran pérdida para la fitopatología forestal.

Todo el personal de CPF S.A., su Directorio y la Comisión Técnica de CPF S.A., donde participó hasta su partida, le damos nuestras más sinceras condolencias a su Señora, hijos y familiares.