Noticias

Noticias

CPF S.A. PARTICIPA EN WORKSHOP DE LA SOCIEDAD NACIONAL FORESTAL (SNF)

El día 27 de mayo se realizó la segunda parte del Workshop SNF sobre “Manejo Integrado y Biorremedación, Herramientas Aplicables para un Futuro Sustentable y Ecoamigable” donde el Gerente General de CPF S.A., Señor Claudio Goycoolea, expuso el tema “Control Biológico de Insectos en el Sector Forestal en Chile” con la participación online de más de 70 personas.

En dicha ocasión se dio a conocer la pronta firma de un Convenio de Colaboración en Fitosanidad Forestal entre CPF S.A. y la asociación gremial SNF.

Noticias

CPF S.A. FINALIZA DESPACHO DEL BIOCONTROLADOR DE LA PLAGA Pissodes castaneus

En un esfuerzo conjunto de todos los socios de CPF S.A. a fines del año 2019, se logró adaptar parte de sus instalaciones como un laboratorio cuarentenario, el cual cuenta con autorización del Servicio Agrícola y Ganadero, para la crianza del biocontrolador, Eubazus semirugosus, parasitoide de la plaga de pino Pissodes castaneus.

El segundo semestre del año 2020 CPF S.A. inició los primeros despachos de Eubazus semirugosus a terreno, entregando un total en esta temporada de 660 adultos del parasitoide (335 hembras y 325 machos) los que se liberaron en los focos de avance de la plaga en la Región de Los Lagos. La próxima temporada de liberación del parasitoide, E. semirugosus, se inicia a fines del año 2021.

Noticias

DIRECTOR NACIONAL DEL SAG ENTREGA LA CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN 2020

El día 19 de mayo de 2021, al mediodía, el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Señor Horacio Bórquez Conti, dio la cuenta pública 2020 de manera virtual, destacó el desempeño del SAG durante la pandemia, su importante rol en la cadena de abastecimiento de alimentos para los chilenos, el apoyo al sector exportador, junto al detalle de programas como SAG más cerca y Fiscalización con Sentido, fueron algunos de los hitos que dio a conocer.

(Para mayor información http://www.sag.cl/noticias/director-nacional-del-sag-ofrece-la-cuenta-publica-de-la-gestion-2020).

Noticias

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA “ESCUCHAR” LAS ENFERMEDADES DE LOS ÁRBOLES

El centro tecnológico Tekniker desarrolla un método basado en percusión para diagnosticar el grado de enfermedad de los pinos a través de los cambios en el sonido que emiten. Esta tecnología puede contribuir a evaluar posibles plagas en la madera de una forma más efectiva y objetiva.

En este contexto, el centro tecnológico Tekniker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), desarrolla esta tecnología en colaboración con BASOEKIN en el marco del proyecto Persefone (Development of a percussion sensor for wood disease evaluation), integrado en el programa de colaboración europeo ATTRACT, impulsado por el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) y la escuela de negocios Esade y que cuenta con la inversión del programa de la Comisión Europea Horizon 2020.

El método basado en percusión para detectar enfermedades en los árboles apoyados en un principio básico de la biomimética, la ciencia que imita la naturaleza: un árbol enfermo no suena igual cuando se golpea que uno sano. “Medir la frecuencia del sonido sería el equivalente en la madera de los árboles a medir la temperatura del cuerpo de las personas”, explica Jon Ander Sarasua, investigador de Tekniker.

“Cuando los árboles enferman, pierden agua. Y según va ocurriendo, el sonido que emite también va cambiando, igual que cuando una guitarra se deshidrata se altera el sonido de sus notas, el oído de las personas no es capaz de distinguir estas variaciones en el árbol, ni cuantificarlas, pero un micrófono con un sistema de tratamiento de datos sí puede”, indica el investigador.

This Project has received funding from the European´s Union Horizon 2020 Research and Innovation programme under ATTRACT Project, GA nº777222

Mayor information: https://www.tekniker.es/es/innovacion-tecnologica-para-escuchar-las-enfermedades-de-los-arboles

Noticias

NUEVO FOCO DE Pissodes castaneus EN PUERTO VARAS

El Servicio Agrícola y Ganadero mediante la Resolución Exenta Nº 310/2021 amplió el  área de cuarentena para el control obligatorio de la plaga Pissodes castaneus en la comuna de Puerto Varas, en un radio de 20 kilómetros tomando como punto central las siguientes coordenadas: UTM Este 645.635 y UTM Norte 5.414.681 Huso 18 Datum WGS84.

Noticias

VIGÉSIMO OCTAVA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS CPF S.A.

Por acuerdo del Directorio del Consorcio Protección Fitosanitaria Forestal S.A., se cita a la Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse el día miércoles 28 de abril de 2021, a las 15:00 horas a través de videoconferencia. Se informará a los socios participantes al menos con un día de anticipación de la forma de conexión.

La Junta deberá pronunciarse sobre las siguientes materias:

  • Lectura Acta Junta General de Accionistas.
  • Presentación de Memoria Anual, Balance y Ejercicio al 31 de diciembre de 2020.
  • Informe de Auditores Externos.
  • Elección del Directorio.
  • Varios.

En conformidad a la Ley, tendrán derecho a participar en la citada Junta los accionistas que figuran inscritos en el Registro de Accionistas hasta el día 31 de marzo de 2021.