News

Noticias

CPF S.A. DICTA TALLER DE VIGILANCIA FORESTAL Y CONTROL DE Sirex noctilio PARA CONAF

En el marco del convenio firmado entre CONAF y CPF S.A. se realizó el día 10 de diciembre en las dependencias de CPF S.A. el Taller de Vigilancia Forestal y Control de Sirex noctilio, con la participación de 28 profesionales de CONAF y 6 profesionales de empresas que prestan servicios a CONAF.

Los temas tratados fueron los siguientes:

  • En vigilancia de Eucalyptus se vieron las siguiente plagas: Gonipterus platensis, Ophelimus spp. y Leptocybe invasa.
  • En vigilancia de Pinus radiata se trataron las siguientes plagas: Rhyacionia buoliana, Fusarium circinatum, Neonectria fuckeliana y Pissodes castaneus.
  • Actualización y control de Sirex noctilio; que incorporo una capacitación práctico de Traslado de dosis de Deladenus siricidicola, preparación de inoculo e inoculación de D. siricidicola.
Noticias

SI SALE A TERRENO PROTEJASE DEL VIRUS HANTA

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90.

Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de “cola larga” (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas. Los aerosoles de esta orina son inhalados por las personas produciéndose el contagio (mayor información https://diprece.minsal.cl/temas-de-salud/temas-de-salud/hanta/).

La época de primavera y verano es propicia para el desarrollo de la enfermedad, debido a la mayor circulación de personas en campos y bosques. 

Algunas medidas para evitar el contagio de hantavirus en zonas rurales:

  • Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
  • Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
  • Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
  • Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
  • Selle y desratice galpones y bodegas.
  • Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.
  • Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
  • Evite el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar.
  • No recolecte ni consuma frutos silvestres.
  • Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
  • No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.
Noticias

SI VIAJA AL EXTRANJERO EVITE INGRESAR PLAGAS O ENFERMEDADES FORESTALES A CHILE

No ingresar a Chile plantas, ramas, hojas o acículas, conos, suelo, material de propagación, semillas, artesanías de madera u otros materiales que puedan transportar plagas, sin la autorización expresa del SAG (www.sag.gob.cl).

Antes de regresar al país, inspeccionar cuidadosamente la indumentaria (calzado, calcetines, casacas, pantalones, gorros, guantes, bolsillos, costuras y cierres de velcro, etc.) y equipos de terreno (mochilas,  bolsos, paquetes, carpas, estacas, saco de dormir, mantas, trípodes, máquinas fotográficas, corta pluma, tijera de podar, etc.), LIMPIE, LAVE, SEQUE y  GUARDE en una bolsa hermética.

Noticias

CPF S.A. ACREDITA LABORATORIO CUARENTENARIO PARA PRODUCCIÓN DE Eubazus semirugosus

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) por la Resolución Exenta Nº 9186 del 25 de noviembre de 2019 autoriza al Laboratorio de CPF S.A. para realizar la crianza de Eubazus semirugosus en condición de cuarentena, siendo el primer laboratorio de una empresa particular en recibir esta autorización que se enmarca en el Plan de Trabajo Nº 02/2019 entre SAG y CPF S.A. para enfrentar el control biológico de la plaga cuarentenaria de pino, Pissodes castaneus.

Noticias

CONSULTA PÚBLICA SAG PARA REGULACIÓN DE PLAGAS NO CUARENTENARIAS EN VIVERO

El Servicio Agrícola y Ganadero ha puesto en consulta pública el Proyecto de Resolución que establece “Conceptos y criterios para reglamentar plagas no cuarentenarias en material de propagación nacional” (archivo pdf para descargar). Su propósito es formalizar, a través de un marco normativo, los conceptos y criterios que el SAG utilizará para la elaboración de las futuras normativas específicas en las cuales se definirán las plagas no cuarentenarias que deberán controlarse en los viveros, así como las opciones de manejo fitosanitario para éstas, en el territorio nacional.

La consulta pública se inició el 20 de noviembre de 2019 y termina el 4 de diciembre del presente año, pudiendo enviar los comentarios al correo electrónico participacion@sag.gob.cl

Noticias

CPF S.A. INICIA TRAMITACIÓN PARA ACREDITAR LABORATORIO CUARENTENARIO

CPF S.A. con el afán de aportar al control de la nueva plaga cuarentenaria del pino, Pissodes castaneus, realizó modificaciones en parte de sus instalaciones para transformarlas en laboratorio cuarentenario e inició los trámites para obtener la acreditación por parte del Servicio Agrícola y Ganadero, para realizar la crianza del biocontrolador de P. castaneus, Eubazus semirugosus, crianza que debería estar implementada el primer semestre del año 2020.  

Noticias

COMIENZA OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE FISCALIZACIONES (SINIF) DEL SAG

En el marco de la modernización operativa en la que está trabajando el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ya se puso en funcionamiento el nuevo Sistema Nacional de Fiscalizaciones (SINIF). Esto permitirá, en una primera etapa, que la ciudadanía cuente con información en línea respecto de estos procedimientos que realiza el Servicio en sus distintos ámbitos de acción.

Es así como el fiscalizado o fiscalizada podrán visualizar y descargar el acta de fiscalización de la cual haya sido sujetos por parte del SAG, así como de una eventual Acta de Denuncia y Citación, en caso que les haya sido cursada. En este último caso, a través del SINIF también podrá revisar la etapa en la cual se encuentra el proceso sancionatorio.

Ambos documentos estarán disponibles en el sistema luego de 72 horas hábiles de realizada la fiscalización. Para acceder debe ingresar a través de la página web del SAG (www.sag.cl), o bien directamente digitando sinif.sag.gob.cl con su rut y el número de folio de cada documento (información obtenida de noticias SAG https://www.sag.gob.cl/).

Noticias

CPF S.A. INICIA PROYECTO I&D

CPF S.A. con el afán de seguir aportando a un buen control del gorgojo del eucalipto ha iniciado el proyecto “Búsqueda de parásitos o parasitoides asociados a larvas de Gonipterus platensis como estrategia de control complementaria” al manejo de la plaga que actualmente se realiza con el parasitoide de huevos Anaphes nitens. La búsqueda de estos biocontroladores de larvas se está realizando en plantaciones de eucaliptos atacadas por Gonipterus platensis que estén cercanas a bosque nativo, para determinar si se ha adaptado algún biocontrolador, presente en Chile, a parasitar larvas del gorgojo del eucalipto.