News

Noticias

DETECCIÓN TEMPRANA DE Pissodes castaneus

Recuerde que en el mes de septiembre se realiza la instalación de Trozas Cebos para la detección temprana de Pissodes castaneus que deben cumplir la regulación oficial del Servicio Agrícola y Ganadero debido a que estas pueden capturar plagas cuarentenarias que son reguladas legalmente por el SAG.

CPF S.A. tiene vigente el Plan de Trabajo Nº 2/2019 SAG-CPF S.A. para poder coordinar la instalación de las trozas cebos para la detección de Pissodes castaneus, contáctese con nosotros para mayor información.

(Ficha Pissodes castaneus https://www.cpf.cl/fitosanidad-en-plantaciones/#1556510863187-c9c0814d-78f9)

Noticias

EVALUACIÓN Y LIBERACIÓN BIOCONTROLADOR DE GORGOJO DEL EUCALIPTO

Es importante comenzar a revisar principalmente las plantaciones de Eucalyptus globulus de 2 a 6 años de edad para determinar el nivel de daño (defoliación) producido por el gorgojo del eucalipto, Gonipterus platensis, durante el mes de agosto.

De detectarse un daño alto, seguir prospectando la plantación hasta determinar la presencia de ootecas frescas (grupo de aproximadamente 8 huevos de la plaga cubiertos por un material negro brillante), en hojas nuevas pecioladas, principalmente en la zona superior de la copa. Al detectar un número importante de ootecas por árbol, se recomienda la liberación del parasitoide de huevos Anaphes nitens.

Noticias

CFP S.A. CONTINÚA CON LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, Pissodes castaneus

Pissodes castaneus es una plaga de Control Oficial por parte del Servicio Agrícola y Ganadero, que afecta diferentes especies del género Pinus, como asimismo abetos (Abies), alerce europeo (Larix) y tejo (Taxus bacata), siendo el Pinus radiata una especie altamente susceptible a su ataque.

Para el control de esta plaga está en desarrollo e  implementación en el país el Control Biológico, Pissodes castaneus,  con el parasitoide Eubazus semirugosus.

El proyecto “Patrones de oviposición de Pissodes castaneus (Coleoptera: Curculionidae) sobre Pinus radiata en la Región de Los Lagos” ejecutado por la  Dra. Cecilia Ruíz Gouet (Biomanejo Ltda.) y apoyado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), finaliza sus labores de campos a fines del año 2021, el que ha obtenido datos muy importantes en los patrones temporales y espaciales de oviposición de P. castaneus sobre trozas de P. radiata en condiciones de campo, información relevante para poder determinar con exactitud las fechas de liberación del parasitoide de Pissodes castaneus, Eubazus semirugosus.

Noticias

Monochamus spp. PLAGA CUARENTENARIA NO PRESENTE EN EL PAÍS

Monochamus,  es un género de coleópteros cerambícidos, cuyas larvas se alimentan de madera de coníferas de árboles debilitados o recientemente cortados. Los adultos tienen antenas largas. En general aparecen en primavera alimentándose de los brotes tiernos de los pinos. La hembra realiza la puesta sobre la corteza practicando para ello un pequeño orificio. La eclosión de las larvas se produce a las dos semanas y se introduce debajo de la corteza, donde excava galerías alimenticias, inicialmente subcorticales, para luego penetrar al interior de la madera.

La mayor importancia de Monochamus es por ser el únicos vectores del nematodo xilófago de la madera del pino, Bursaphelenchus  xylophilus, que es el agente causante del marchitamiento del pino.

Noticias

GORGOJO DEL EUCALIPTO, Gonipterus platensis

Recuerde realizar entre los meses de agosto a octubre, evaluación en las plantaciones de eucalipto, para determinar presencia e intensidad de ataques del gorgojo del eucalipto.   Es muy importante para el control biológico con el parasitoide, Anaphes nitens, el determinar la presencia de huevos de la plaga de la temporada para iniciar la liberación del biocontrolador.

Las ootecas (grupo de huevos con una cubierta negra brillante) deben buscarse en las hojas nuevas en la zona superior de la copa del árbol.

Noticias

AMPLÍA ÁREA BAJO CUARENTENA PARA EL CONTROL DE LA AVISPA DE LA AGALLA DEL EUCALIPTO

Mediante la Resolución Exenta N° 638/2021 del Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Valparaíso se amplió el área bajo cuarentena de Leptocybe invasa, avispa de la agalla del eucalipto, en un radio de 10 kilómetros respecto de los lugares de detección de la plaga que se indican:

FOCO COMUNA SECTOR Coordenadas UTM Datum WGS84
ESTE (m) NORTE (m) HUSO
1 Llay Llay Hondonada Las Palmas 312980 6362236 19
2 Llay Llay Hondonada Las Palmas 312716 6360845 19
3 Llay Llay Hondonada Las Palmas 312336 6359741 19
4 Llay Llay Hondonada Las Palmas 312170 6358527 19
5 Catemu Calle Nueva Cerrillos 318595 6381993 19
Noticias

II Seminario Internacional – La sanidad forestal en el Cono Sur: problemas comunes, enfoques compartidos

El 17 de junio se llevó a cabo el 2° Seminario internacional sobre la sanidad forestal en el Cono Sur: problemas comunes y enfoques compartidos, que versó sobre las plagas y enfermedades en plantaciones forestales, organizado por el INTA y CONICET Argentina.

En el seminario expusieron los especialistas:

  • Juan Corley (Conicet – INTA Bariloche): Introducción temática – La bioseguridad, un problema sub-dimensionado en el Cono Sur.
  • Acelino Couto Alfenas (Universidad Federal de Viçosa): Dois patógenos exóticos limitantes à produção de madeira na América do Sul.
  • María Victoria Lantschner  (Conicet – INTA Bariloche): Patrones y riesgos de invasión de escarabajos de la corteza a escala intercontinental: Implicancias para el diseño de prácticas de bioseguridad de plagas forestales.
  • Démian F. Gómez (Texas A&M Forest Service): Escarabajos barrenadores invasores en sistemas forestales en América: impactos y estrategias.

Para ver el seminario ir al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=2J_aW-rooV0