TERMINA TEMPORADA DE PRODUCCIÓN DE Deladenus siricidicola 2021
CPF S.A. dio por concluida la producción del parasito de Sirex noctilio, Deladenus siricidicola, que esteriliza a las hembras de esta plaga, con el despacho de 1.797 dosis.
CPF S.A. dio por concluida la producción del parasito de Sirex noctilio, Deladenus siricidicola, que esteriliza a las hembras de esta plaga, con el despacho de 1.797 dosis.
El avance de la producción de primavera 2021 de Anaphes nitens de CPF S.A. para el control del gorgojo del eucalipto, ha entregado hasta el 29 de septiembre 3.515.700 individuos, los cuales se despacharon 313.700 como adultos y 800.500 individuos como ootecas parasitadas.
El Director Regional del SAG de Biobío, señor Iván Ramírez Delpín, destacó que “Esta iniciativa surge por el interés de detectar en forma oportuna la presencia de plagas cuarentenarias, es decir, que no están presentes en Chile y que podrían afectar a los bosques y arbolado urbano de las comunas que integran el borde costero de la provincia de Concepción. En la zona hay gran presión de ingreso de plagas, principalmente provenientes del trasporte marítimo (puertos) o a través de los embalajes de madera, que es una importante vía de dispersión de plaga, lo que hemos constatado a través de nuestra red de vigilancia forestal que realizamos en distintos puntos de la provincia”.
(Para ver la noticia completa https://www.latribuna.cl/desarrollo/2021/09/23/sag-biobio-capacito-a-representantes-de-municipios-sobre-reconocimiento-de-plagas-cuarentenarias-en-el-arbolado-urbano.html ).
Pissodes castaneus, plaga de control oficial por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que afecta a diferentes géneros de Pinus ( siendo Pinus radiata una especie altamente susceptible a su ataque), abetos (Abies), alerce europeo (Larix) y tejo (Taxus bacata). Los daños que puede ocasionar son muerte de plantas, tanto en viveros forestales como en plantaciones jóvenes de pino, en especial aquellas ubicadas en suelos de baja calidad, o en bosques adultos afectados por algún factor biótico o abiótico que origine un debilitamiento de la masa forestal, como está ocurriendo con el cambio climático.
En el área cuarentenada de Pissodes castaneus se restringe el movimiento de material vegetal (ejemplo trozas con corteza) hacia áreas libres de la plaga.
Por lo antes expuesto, es de primordial importancia tener una detección temprana de la plaga, para poder implementar lo antes posible el control biológico con el parasitoide Eubazus semirugosus, que CPF S.A. está produciendo en su laboratorio cuarentenario.
Si su empresa desea incorporarse a la detección temprana de Pissodes castaneus, comunicarse con nosotros para orientarlo en esta materia.
(Mayor información: http://www.sag.cl/ambitos-de-accion/pissodes-castaneus-de-geer-coleoptera-curculionidae-gorgojo-de-la-corteza-del-pino )
El avance del programa de producción de primavera de Anaphes nitens de CPF S.A. para el control del Gorgojo del Eucalipto, ha entregado hasta el 14 de septiembre 2.846.900 individuos, los cuales se despacharon 132.500 como adultos y 2.714.400 individuos como ootecas parasitadas.
En nombre de todo el equipo de CPF S.A. les enviamos un fraternal saludo de Fiestas Patrias, deseando que disfruten junto a sus familias y amigos.
En agosto de 2022 se inició el programa de liberación de Anaphes nitens correspondiente a la temporada de primavera, despachando al 29 de agosto más de 884.700 individuos de Anaphes nitens, para ser liberados principalmente en plantaciones de eucalipto de 2 a 6 años de edad.
Los escarabajos de la corteza del pino deberían aumentar el número de adultos volando, principalmente de las especies, Hylurgus ligniperda e Hylastes ater, desde fines de septiembre a octubre.
El aumento de escarabajos de la corteza del pino en vuelo, se debe a un periodo de dispersión de las poblaciones, de esta plaga, buscando alimento después del período invernal.
Es importante tomar las medidas fitosanitarias adecuadas para mantener una exportación libre de agentes fitosanitarios.
El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90.
Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de “cola larga” (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas. Los aerosoles de esta orina son inhalados por las personas produciéndose el contagio.
La época de primavera y verano es propicia para el desarrollo de la enfermedad, debido a la mayor circulación de personas en campos y bosques.
Algunas medidas para evitar el contagio de hantavirus en zonas rurales:
Aprovechando el menor ruido de la ciudad en el periodo de cuarentena por COVID-19, mejoran las posibilidad de la detección de Hylotrupes bajulus en edificaciones, debido a que estando en silencio uno podría escuchar a las larvas royendo la madera al hacer sus galerías.
Esta es una plaga cuarentenaria de control oficial por parte del Servicio Agrícola y Ganadero, que actualmente se encuentra distribuido en los alrededor de Teno y Chimbarongo.
(Ficha: https://www.cpf.cl/fitosanidad-en-plantaciones/#1556554590869-323ac1db-4f40)