Noticias

Noticias

SE ESPERA AUMENTO DE ADULTOS DE ESCARABAJOS VOLANDO

Los escarabajos de la corteza del pino deberían aumentar el número de adultos volando, principalmente de las especies, Hylurgus ligniperda e Hylastes ater, en marzo, abril y mayo en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, extendiéndose este periodo hasta junio en la región del Maule.

El aumento de escarabajos de la corteza del pino en vuelo, se debe a un periodo de dispersión de las poblaciones, de esta plaga, buscando alimento antes del período invernal.

Es importante tomar las medidas fitosanitarias adecuadas para mantener una exportación libre de agentes fitosanitarios.

CHILE Y MÉXICO REALIZAN TALLER SOBRE BUENAS PRÁCTICAS REGULATORIAS

En Santiago, y con la participación del Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, y del Director (s) Nacional del SAG, Óscar Camacho, fue inaugurado el primer Taller sobre Buenas Prácticas Regulatorias, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de los sistemas normativos de México y Chile: ?Implementación de herramientas de mejora regulatoria en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) de México y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile para una Política de Estado?; lo anterior, gracias al financiamiento del Fondo de Cooperación Chile-México.

El objetivo principal de este taller, que se desarrolló durante dos días, es capacitar a los profesionales y técnicos en las herramientas de mejora regulatoria, incorporando otras variables en la toma de decisiones, lo cual significará un importante aporte a la labor que se realiza, en especial en cuanto al cumplimiento y eficacia de la normativa que se dicta. Junto a ello, se busca aportar con conocimientos en materia de participación ciudadana, consulta pública y comunicación del riesgo.

http://www.sag.cl/noticias/chile-y-mexico-realizan-interesante-taller-sobre-buenas-practicas-regulatorias

Noticias

REUNIÓN DE PLAGAS FORESTALES – SAG ARAUCARIA

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con apoyo de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) y el Colegio de Ingenieros Forestales de la Araucanía, (Cifag), realizó la primera reunión de plagas forestales, el pasado lunes 05 de febrero, en el Salón Auditórium del SAG, Temuco.

En dicha reunión se informó sobre las plagas más relevantes detectadas por el SAG el año 2017 y su estatus a nivel país, con énfasis en el en la región de la Araucanía. Posteriormente los académicos de la UACH, Sr. Rodrigo Morales expuso sobre los avances en la sintomatología observada en la Araucaria araucana y Sr. Cristian González nuevas determinaciones en el ciclo de vida y patogenicidad del hongo Corinectria constricta (un nuevo género para clasificar a Neonectria fuckeliana).

Noticias

ENTREGA DEL BIOCONTROLADOR Ibalia leucospoides

En la Temporada 2017-2018, CPF S.A. lleva entregado un total de 7.766 adultos del biocontrolador Ibalia leucospoides (2.874 hembras y 4.892 machos), para el control de Sirex noctilio.

Las liberaciones de este biocontrolador han sido destinadas a sus empresas socias en áreas de colonización de Sirex noctilio.

Noticias

EVITE INGRESAR PLAGAS O ENFERMEDADES FORESTALES A CHILE

No ingresar a Chile plantas, ramas, hojas o acículas, conos, suelo, material de propagación, semillas, artesanías de madera u otros materiales que puedan transportar plagas, sin la autorización expresa del SAG (www.sag.gob.cl)

Antes de regresar al país, inspeccionar cuidadosamente la indumentaria (calzado, calcetines, casacas, pantalones, gorros, guantes, bolsillos, costuras y cierres de velcro, etc.) y equipos de terreno (mochilas, bolsos, paquetes, carpas, estacas, saco de dormir, mantas, trípodes, máquinas fotográficas, corta pluma, tijera de podar, etc.), LIMPIE, LAVE, SEQUE y GUARDE en una bolsa hermética.

LIMPIAR: Antes de abandonar el lugar o zona de visita, remover manualmente en la indumentaria y equipos, cualquier residuo visible de restos vegetales, sedimentos u otros (tierra, polvo, aserrín, cortezas, restos vegetales, insectos, etc.).

LAVAR: Todo objeto que estuvo en contacto con un cuerpo de agua, suelo o material vegetal se separan entre los que absorben agua y los que no. Los que absorben agua deben ser sumergidos en una solución de desinfección hasta que se saturen de ésta. Los que no absorben, deben ser limpiados sólo en superficie. En cuanto a vehículos y medios de transporte, se recomienda rociarlos con un aspersor con abundante solución desinfectante en toda su superficie y luego dejar secar naturalmente.

Noticias

SAG PUBLICA LIBRO SOBRE ARTROPODOS ASOCIADOS A ARAUCARIA

El Servicio Agrícola y Ganadero a través del Departamento de Sanidad Vegetal de la División Agrícola y Forestal público el libro ?Artrópodos asociados a Araucaria araucana (Molina) K. Koch en Chile?, Autor Ariel Sandoval Clavería haciendo un gran aporte al conocimiento de los organismos asociados a esta especie de gran importancia para los pueblos originarios y la biodiversidad de nuestro país.

Noticias

EMBALAJES DE MADERA DE EXPORTACIÓN

Entre los embalajes de madera que deben ser certificados (sometidos a tratamiento fitosanitario y timbrado con la marca internacional) se encuentran los pallets, bins, parrillas, marcos, jaulas, tarimas, cajas, cajones, jabas, tote bins, carretes, madera de estiba y otros.

Los embalajes confeccionados, en su totalidad o en alguna porción, con madera en bruto de coníferas y no coníferas, deben cumplir la norma NIMF N°15 debido a que puedan representar una vía de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias de plantas, constituyendo una amenaza principalmente para los árboles vivos en los países de importación de los productos con éste tipo de embalaje.

Noticias

NUEVO RÉCORD DE ENTREGA DEL BIOCONTROLADOR Anaphes nitens 2017

En la entrega del biocontrolador Anaphes nitens que controla la plaga el gorgojo del eucalipto (Gonipterus platensis), correspondiente al año 2017, CPF S.A. alcanzó un nuevo récord de producción con la entrega de 6.979.300 individuos superando en un 19,3% el record de producción alcanzado el año 2016.

De dicho total, se entregaron 1.751.900 ejemplares durante el otoño y el resto, vale decir 5.227.400 ejemplares, se entregaron durante la primavera.