Noticias

Noticias

INFOR Y CMPC FIRMAN CONVENIO PARA EL RESGUARDO GENÉTICO DE LA ARAUCARIA

La iniciativa es parte de las actividades del Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos. Busca apoyar el rescate genético a través de la técnica conocida como ?Migración Asistida? o Conservación ex situ.

Salvaguardar el patrimonio genético de la Araucaria araucana, especie nativa emblemática del país que se encuentra en un estado vulnerable en el actual escenario de cambio climático, es el objetivo del convenio de colaboración que firmaron el Instituto Forestal (Infor) y la empresa CMPC, en una ceremonia celebrada en el Vivero Carlos Douglas, en la comuna de Yumbel, Región del Biobío.

El acuerdo fue firmado por el director ejecutivo de Infor, Fernando Raga, el gerente Operaciones Bosques-Madera de CMPC Celulosa, Eduardo Hernández y el gerente de Asuntos Públicos de CMPC Celulosa, Augusto Robert, y contó con la presencia del seremi de Agricultura, Fernando Bórquez y el seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays. (mayor información http://www.lignum.cl/2018/06/21/infor-cmpc-firman-convenio-resguardo-genetico-la-araucaria/).

Noticias

EVITE INGRESAR PLAGAS O ENFERMEDADES FORESTALES A CHILE

No ingresar a Chile plantas, ramas, hojas o acículas, conos, suelo, material de propagación, semillas, artesanías de madera u otros materiales que puedan transportar plagas, sin la autorización expresa del SAG (www.sag.gob.cl)

Antes de regresar al país, inspeccionar cuidadosamente la indumentaria (calzado, calcetines, casacas, pantalones, gorros, guantes, bolsillos, costuras y cierres de velcro, etc.) y equipos de terreno (mochilas, bolsos, paquetes, carpas, estacas, saco de dormir, mantas, trípodes, máquinas fotográficas, corta pluma, tijera de podar, etc.), LIMPIE, LAVE, SEQUE y GUARDE en una bolsa hermética.

LIMPIAR: Antes de abandonar el lugar o zona de visita, remover manualmente en la indumentaria y equipos, cualquier residuo visible de restos vegetales, sedimentos u otro (tierra, polvo, aserrín, cortezas, restos vegetales, insectos, etc.).

LAVAR: Todo objeto que estuvo en contacto con un cuerpo de agua, suelo o material vegetal se separan entre los que absorben agua y los que no. Los que absorben agua deben ser sumergidos en una solución de desinfección hasta que se saturen de ésta. Los que no absorben, deben ser limpiados solo en superficie. En cuanto a vehículos y medios de transporte, se recomienda rociarlos con un aspersor con abundante solución desinfectante en toda su superficie y luego dejar secar naturalmente.

SECAR: Todo lo sometido a desinfección debe estar completamente seco al tacto, por dentro y por fuera. Una vez seco al tacto, se debe esperar al menos 48 horas antes de volver a utilizarlo.

Noticias

COMITÉ TÉCNICO DE PLAGAS DE PINOS

El martes 5 de junio se realizó en las oficinas de CPF S.A. el Comité Técnico de Plagas de Pinos coordinado por SAG y en el que participan representantes de SAG, CONAF, INFOR, Forestal Mininco S.A., Bioforest S.A. y CPF S.A.

En dicha reunión se trataron los siguientes temas:

– Revisión de acuerdos de la reunión anterior.

– Situación de la plaga cuarentenaria presente Pissodes castaneus.

– Situación de la plaga cuarentenaria presente Sirex noctilio.

– Acciones a desarrollar sobre la plaga de reciente introducción; Leptoglossus occidentalis.

– Vigilancia para la detección de la plaga cuarentenaria ausente; Monochamus spp.

– Situación de la plaga de reciente introducción; Melanphila spp.

– Situación de incursión de la plaga Hylotrupes bajulus en la región del Biobío.

Noticias

CONTINÚA PROGRAMA DE CONTROL BIOLOGICO DE Sirex noctilio SAG-CONAF-CPF S.A

Entre marzo y octubre se realiza el establecimiento del parásito especifico de la plaga forestal, Sirex noctilio, Deladenus siricidicola, nematodo que esteriliza a las hembras de la plaga.

El programa nacional de establecimiento de D. siricidicola contempla la inoculación de más de 12.000 dosis del nematodo (programa Servicio Agrícola y Ganadero 1.380 dosis, CONAF 360 dosis y CPF S.A. 10.465 dosis). En el periodo marzo-abril del presente año, se han inoculado 1.971 dosis (SAG 278 dosis y CPF S.A. 1.684 dosis) con un avance acorde con lo programado.

Noticias

SAG DETECTA PRESENCIA DE PLAGA FORESTAL EN COCHAMÓ, REGIÓN DE LOS LAGOS

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), región de Los Lagos, informa que en acciones de vigilancia forestal de rutina se detectó la presencia del gorgojo de la corteza del pino, Pissodes castaneus, en la comuna de Cochamó, provincia de Llanquihue.

Según informó Luis Alfredo Paredes Noack, Director Regional (S) del SAG, esta detección confirma un nuevo territorio de la región con presencia de este insecto, ya que el año 2014 fue encontrado en predios forestales de la comuna de Futaleufú, provincia de Palena.

Según precisó Carolina Giovannini, Encargada Regional de Protección Agrícola y Forestal del SAG Los Lagos, tras la detección de este insecto, personal del ámbito forestal del SAG sigue trabajando en Cochamó. Las observaciones en terreno permitirán evaluar la aplicación de distintas medidas fitosanitarias de supresión de la plaga, tales como la cuarentena del área de detección y de un rango cercano a ésta; u otra que se estime necesaria para proteger los recursos forestales de Chile.

?En lo inmediato se estableció implementar un programa de control biológico utilizando a una microavispa que se denomina Eubazus semirrugosus, enemigo natural para combatir al gorgojo de la corteza del pino?, enfatizó Giovannini. Se trata del mismo controlador biológico que fue liberado en la provincia de Palena para el control de esta plaga (mayor información en http://www.puertomonttonline.cl/2018/06/01/sag-detecta-presencia-plaga-forestal-cochamo-region-los-lagos/).

Noticias

MINISTRO DE AGRICULTURA RELEVÓ AL SECTOR FORESTAL EN CUENTA PÚBLICA

La creación del Servicio Nacional Forestal fue uno de los puntos centrales de la Cuenta Pública Participativa del ministro de Agricultura, Antonio Walker, ofrecida en el salón de actos del Ministerio de Defensa frente a representantes de los 12 servicios del agro y de las agrupaciones campesinas, entre otros organismos.

El proyecto de ley de creación del Servicio Nacional Forestal se encuentra en el Senado, en el segundo trámite legislativo. Para fortalecer la iniciativa legal, el Gobierno presentará indicaciones destinadas a potenciar ciertas funciones.

También indicó que el programa del ministerio considera un plan de recuperación de los recursos forestales dañados por los mega-incendios del verano del año 2017 y que dejaron casi 600 mil hectáreas afectadas en tres regiones: O?Higgins, Maule y Biobío.

?Tenemos que recuperar la capacidad productiva y ambiental de aquellos predios dañados por el fuego y que pertenecen a pequeños y medianos propietarios?, comentó Antonio Walker (mayor información de esta noticia en http://www.conaf.cl/ministro-de-agricultura-relevo-al-sector-forestal-en-cuenta-publica/).

Noticias

CHINITA ARLEQUÍN HA INICIADO SU PERIODO DE HIBERNACIÓN

Durante otoño e invierno, se pueden observar al interior de hogares y galpones agrupaciones de decenas de ejemplares de la Chinita Arlequín o Asiática, Harmonia axyridis (Pallas, 1772), ocasionando daños estéticos, como manchas amarillas en paredes y cortinas.

Esta especie en muchos países es considerada hoy como una plaga, debido a su gran abundancia se ha encontrado haciendo daño en frutos blandos, como uvas y berries, así como por su tendencia a introducirse en las viviendas en grandes cantidades para hibernar. Adicionalmente, desde el punto de vista ecológico, es notoria la disminución de muchas especies nativas en los lugares donde se ha introducido.

La forma de control en viviendas, más aconsejable, consiste en atrapar las chinitas recogiéndolas mecánicamente (usando pala, escoba, pincel, aspiradora, etc.), luego introducirlas en un frasco, que puede tener la mitad de agua con detergente para lavar loza o aplicar una pequeña cantidad de insecticida de uso común del hogar (No inhale el insecticida, usar guantes o lavarse las manos inmediatamente después de aplicar), y cerrar el frasco.

En el lugar en donde se encontraron agrupados los ejemplares de chinita, limpiar profundamente toda la zona debido a que el insecto libera una hormona de agregación que atrae a otros individuos a distancia (mayor información en http://www.chinita-arlequin.uchile.cl/).

Noticias

COMITÉ TÉCNICO DE PLAGAS DE PINOS

El próximo martes 5 de junio se realizará en la ciudad de Los Ángeles la reunión del Comité Técnico de Plagas de Pinos coordinado por SAG y en el que participan representantes de SAG, CONAF, INFOR, Universidades y Empresas.

Los temas a tratar en la reunión son los siguientes:

– Revisión de acuerdos de la reunión anterior.

– Situación de la plaga cuarentenaria presente Pissodes castaneus.

– Situación de la plaga cuarentenaria presente Sirex noctilio.

– Acciones a desarrollar sobre la plaga de reciente introducción – Leptoglossus occidentalis.

– Vigilancia para la detección de la plaga cuarentenaria ausente – Monochamus spp.

– Varios.

Noticias

CPF S.A. LLEVA A CABO VIGÉSIMO QUINTA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

El 3 de mayo del presente año, el Consorcio Protección Fitosanitaria Forestal S.A. (CPF S.A.), llevó a cabo su Vigésima Quinta Junta General Ordinaria de Accionistas, en la oficina de CORMA Biobío, Concepción.

En dicha Junta que contó con la asistencia de casi todos sus accionistas, fue aprobada la Memoria Anual 2017 y se eligió su Directorio para los próximos 3 años.