Noticias

Noticias

CONTROL DE CHAQUETA AMARILLA

La avispa Chaqueta Amarilla, Vespula germanica, causa serios problemas en los rubros agrícolas, turístico y dificultad en las faenas silvícolas de incendio y de preparación de los sitios para plantación, por el ataque a los brigadistas o a los operarios forestales. CONAF ha desarrollado una técnica de control llamado “Método Clarillo” que está siendo difundido por ellos y CPF S.A.
Noticias

CURSO TRATAMIENTOS TÉRMICOS CUARENTENARIOS NORMA NIMF N° 15

CURSO TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS CUARENTENARIOS PARA LA CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DE EMBALAJES DE MADERA SEGÚN NORMA NIMF N° 15.

  • Organizado: Innovegrup – SAG
  • Fecha: 27 – 28 de Febrero, 01 de Marzo de 2019
  • Hora: 09:00 horas
  • Región: Maule
  • Lugar: Hotel Curapalihue, ciudad de Linares
  • Contacto: Claudio Pinochet León
  • E- mail: cpinochet@innovegroup.cl
  • Fono/fax: 71 2436391- 999653409 – 933880272
Noticias

NUEVO RÉCORD DE ENTREGA DEL BIOCONTROLADOR Anaphes nitens 2018

En la entrega del biocontrolador Anaphes nitens que controla la plaga el gorgojo del eucalipto (Gonipterus platensis), correspondiente al año 2018, CPF S.A. alcanzó un nuevo récord de producción con la entrega de 9.079.900 individuos superando en un 30,1% el récord de producción alcanzado el año 2017.

De dicho total, se entregaron 2.160.500 ejemplares durante el otoño y el resto, vale decir 6.919.400 ejemplares, se entregaron durante la primavera.

Noticias

VIRUS HANTA

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90.

Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de ?cola larga? (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas. Los aerosoles de esta orina son inhalados por las personas produciéndose el contagio (mayor información https://diprece.minsal.cl/temas-de-salud/temas-de-salud/hanta/).

La época de primavera y verano es propicia para el desarrollo de la enfermedad, debido a la mayor circulación de personas en campos y bosques.

Algunas medidas para evitar el contagio de hantavirus en zonas rurales:

– Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.

– Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.

– Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.

– Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.

– Selle y desratice galpones y bodegas.

– Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.

– Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.

– Evite el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar.

– No recolecte ni consuma frutos silvestres.

– Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).

– No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.

Noticias

TERMITAS SUBTERRÁNEAS EN LA COMUNA DE NACIMIENTO

El daño ocasionado por las termitas subterráneas debilita la estructura de las viviendas hasta dejarlas, en algunos casos, inutilizables. En la ciudad de Nacimiento se ha detectado, hasta ahora, en 7 poblaciones; Lautaro, El Progreso, Entre Ríos, Nueva Vida, Cuarto Centenario, Cardenal Raúl Silva Henríquez y Las Araucarias donde ha llegado a afectar al 77% de las casas.

Los Consejeros y Consejeras Regionales de la región del Biobío aprobaron por unanimidad un proyecto denominado ?Control de Termitas Subterráneas en Sector Oriente, comuna de Nacimiento?, por un monto superior a los $593 millones de pesos.

?Es un proyecto complejo y consiste en un programa que dura dos años, donde se instalan a lo menos cinco mil estaciones con cebo y veneno que se entierra en el sector industrial y que pretende eliminar las colonias de termitas subterráneas, sector donde tenemos 1200 viviendas afectadas con problemas de inhabitabilidad o reparación. La idea cuenta con respaldo técnico del INIA y del ministerio de vivienda, sistema que se realizó en la ciudad de Viña del Mar con bastante éxito, además hemos ubicado expertos en la materia. Este es un proyecto pionero que servirá para cuando otras comunas del país deban enfrentarse a algo similar?, explicó el Alcalde de la comuna de Nacimiento Hugo Inostroza (http://sitio.gorebiobio.cl/2018/12/20/cores-aprobaron-inedito-proyecto-contra-plaga-de-termitas-que-afecta-a-la-comuna-de-nacimiento/).

Noticias

SEMINARIO: «ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE Fusarium circinatum EN VIVEROS DE PINO»

CPF S.A., a través de su Comisión Técnica, tienen el agrado de invitar a todos los viveristas de pino al seminario: «Actualización de la Situación de Fusarium circinatum en Viveros»

.

El objetivo de esta jornada será actualizar y transmitir a los viveristas involucrados en la producción de plantas de Pinus radiata, la realidad de Fusarium circinatum en Chile.

El seminario, sin costo para los asistentes, se realizará el martes 11 de diciembre, entre las 9:00 y las 13:00 horas, en el Auditorio de Forestal Arauco S.A. (Longitudinal Sur 986, Chillán).

Noticias

EVITE INGRESAR PLAGAS O ENFERMEDADES FORESTALES A CHILE

No ingresar a Chile plantas, ramas, hojas o acículas, conos, suelo, material de propagación, semillas, artesanías de madera u otros materiales que puedan transportar plagas, sin la autorización expresa del SAG (www.sag.gob.cl.)

Antes de regresar al país, inspeccionar cuidadosamente la indumentaria (calzado, calcetines, casacas, pantalones, gorros, guantes, bolsillos, costuras y cierres de velcro, etc.) y equipos de terreno (mochilas, bolsos, paquetes, carpas, estacas, saco de dormir, mantas, trípodes, máquinas fotográficas, corta pluma, tijera de podar, etc.), LIMPIE, LAVE, SEQUE y GUARDE en una bolsa hermética.