Noticias

Noticias

SAG Y UNIVERSIDAD DE CHILE FIRMAN IMPORTANTE CONVENIO DE COLABORACIÓN

En el marco de la modernización de los procesos agrícolas, el disponer de datos precisos y rápidos que permitan cruces de alta complejidad, es fundamental para facilitar la toma de decisiones y la gestión de cualquier institución.
Buscando una alianza que permita acelerar la incorporación de estos avances tecnológicos a las acciones del Servicio Agrícola y Ganadero, su Director Nacional, Horacio Bórquez Conti, y el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Francisco Martínez Concha, suscribieron el 22 de marzo de 2019 un importante convenio de colaboración que dará acceso a profesionales del área de Inteligencia Sanitaria del SAG al Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de esa casa de estudios.

El Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, señaló que “el acceso del SAG a esta nueva herramienta tecnológica permite posicionar al Servicio como un referente único dentro de Sudamérica en el uso de nuevas metodologías de análisis espacial y modelamiento matemático. “Gracias a este convenio con la Universidad de Chile, nuestro Servicio quedará al nivel de los principales organismos agropecuarios del mundo, demostrando que estamos siempre en busca de la calidad, la eficiencia y la excelencia como institución, en pos del mejoramiento silvoagropecuario del país”. Mayor información en http://www.sag.cl/noticias/sag-y-universidad-de-chile-firman-importante-convenio-de-colaboracion
Noticias

CMPC INAGURA MODERNO EDIFICIO CORPORATIVO EN LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES

Las nuevas oficinas corporativas de CMPC en Los Ángeles promete convertirse en un ícono en el mundo de la arquitectura, ya que es el primero de su tipo en construirse en Chile. El inmueble, que reúne todas las oficinas que tenía la empresa en diferentes localidades, alberga a 470 trabajadores. Mide 203 metros de largo y 16 metros de ancho, y está construido en madera proveniente de plantaciones de CMPC. Tiene tres niveles: dos de oficinas y uno de estacionamientos para 270 vehículos. A lo largo del edificio se pueden encontrar 35 salas de reuniones, tres salas de tele-presencia, diez salas de videoconferencia, un auditorio para 100 personas y un casino para 180 personas.
(https://www.latercera.com/pulso/noticia/cmpc-inauguro-nuevo-edificio-corporativo-planea-ingreso-al-mercado-bolsas-papel-retail/570949)
Noticias

SAG EMITE NUEVA NORMATIVA PARA LOS TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

SAG mediante la Resolución Exenta 1.294/2019 aprueba reglamento específico para la ejecución de tratamientos o medidas fitosanitarias e instructivos técnicos y deroga Resolución Exenta N° 2.664/2008 (http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2019/02/21/42286/01/1549610.pdf).
Tanto los terceros con autorización vigente como los terceros reconocidos por el SAG a través de otros medios distintos al Sistema Nacional de Autorización de Terceros, para ejecutar las actividades normadas por la Res. Ex. Nº 1.294/2019, deberán ajustar su accionar de acuerdo al texto del reglamento específico e instructivos técnicos aprobados por esta resolución, dentro de un plazo máximo de ciento ochenta (180) días corridos, a contar de la entrada en vigencia de dicha resolución. SAG mediante la Resolución Exenta 1.294/2019 aprueba reglamento específico para la ejecución de tratamientos o medidas

VER REGLAMENTO

VER iNSTRUCTIVO
Noticias

EVALUACIÓN Y LIBERACIÓN BIOCONTROLADOR DE GORGOJO DEL EUCALIPTO EN OTOÑO

Es importante comenzar a revisar principalmente las plantaciones de Eucalyptus globulus de 2 a 6 años de edad para determinar el nivel de daño (defoliación) producido por el gorgojo del eucalipto, Gonipterus platensis, durante el mes de Marzo.
De detectarse un daño alto, seguir prospectando la plantación hasta determinar la presencia de ootecas frescas (grupo de aproximadamente 7 huevos de la plaga cubiertos por un material negro brillante) en hojas nuevas pecioladas, principalmente en la zona superior de la copa. Al detectar varias ootecas por árbol, se recomienda la liberación del parasitoide de huevos Anaphes nitens.

Debe considerarse que la mejor fecha para la liberación de Anaphes nitens es en primavera, debido a que en invierno por las inclemencias del clima (temperaturas bajo 0°C) o escases de huevos parasitables, baja la población del parasitoide y no de la plaga.
Noticias

SE ESPERA AUMENTO DE ADULTOS DE ESCARABAJOS VOLANDO

Los escarabajos de la corteza del pino deberían aumentar el número de adultos volando, principalmente de las especies, Hylurgus ligniperda e Hylastes ater, en marzo, abril y mayo en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, extendiéndose este periodo hasta junio en la región del Maule.

El aumento de escarabajos de la corteza del pino en vuelo, se debe a un periodo de dispersión de las poblaciones, de esta plaga, buscando alimento antes del período invernal.

Es importante tomar las medidas fitosanitarias adecuadas para mantener una exportación libre de agentes fitosanitarios.

Noticias

EVALUACIÓN Y LIBERACIÓN BIOCONTROLADOR DE GORGOJO DEL EUCALIPTO EN OTOÑO

Es importante comenzar a revisar principalmente las plantaciones de Eucalyptus globulus de 2 a 6 años de edad para determinar el nivel de daño (defoliación) producido por el gorgojo del eucalipto, Gonipterus platensis, durante el mes de Marzo. De detectarse un daño alto, seguir prospectando la plantación hasta determinar la presencia de ootecas (grupo de aproximadamente 7 a 8 huevos de la plaga cubiertos por un material café oscuro a negro) en hojas nuevas pecioladas. Al detectar fácilmente ootecas frescas (ootecas de color negro brillante) se recomienda la liberación del parasitoide de huevos Anaphes nitens. Debe considerarse que la mejor fecha para la liberación de Anaphes nitens es en primavera, debido a que en invierno por las inclemencias del clima (temperaturas bajo 0°C) o escases de huevos parasitables, baja la población del parasitoide y no de la plaga.
Noticias

VIRUS HANTA: PRECAUCIÓN POR INCENDIOS

Extreme las precauciones para evitar el contagio del virus hanta, debido a que se puede dar un aumento de la migración de ratones que escapen de la zona de fuego, los que pueden llegar a lugares habitados. Dentro de las recomendaciones para evitar el contagio con el virus hanta se encuentra evitar comederos para los ratones, como los que se generan con la basura o dejando alimentos al alcance de los roedores, ventilar las habitaciones, bodegas o galpones que no hayan sido utilizadas durante largo tiempo al menos por 30 minutos y limpiar las superficies con agua y cloro.
Noticias

CHINCHE DE LAS CONÍFERAS OCCIDENTAL Leptoglossus occidentalis EN CHILE

Después de las primeras intercepciones de Leptoglossus occidentalis en Chile, las primeras también para el hemisferio sur, se confirma su establecimiento un año más tarde basado en nuevas recolecciones hechas en el país. Los registros provienen de diversas localidades y regiones del país, incluyendo zonas alejadas de las áreas costeras, donde esta especie fue observada inicialmente. A pesar de que aún no existe registro de daño económico, el establecimiento de Leptoglossus occidentalis podría traducirse en futuras infestaciones en plantaciones de pino. También las especies nativas de coníferas, incluso algunas con problemas de conservación, podrían verse alcanzadas por esta chinche. Por esto se estima necesario que las autoridades locales inicien planes de educación y control para esta especie. Los adultos hibernan en grupos o en solitario bien bajo la corteza de los pinos, en oquedades, graneros, casas. (Revista Chilena de Entomología (2018) 44 (2): 207-210).