Noticias

Noticias

REALIZACIÓN CON ÉXITO VIGÉSIMO SÉPTIMA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CPF S.A.

El día 10 de junio del presente año se llevó a cabo la vigésimo séptima Junta General Ordinaria de Accionistas de CPF S.A., marcando un hito en su historia al ser la primera Junta de Accionistas realizada por medios electrónicos.

La Junta de Accionista se realizó sin inconveniente estando representado el 99,94% de las acciones, en la cual se eligió a los integrantes del Directorio para los próximos 3 años.

Noticias

DIRECTOR NACIONAL DEL SAG OFRECE LA CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN 2019

La mantención de Chile como país libre de mosca de la fruta, así como de enfermedades animales de importancia económica, junto al detalle de los avances alcanzados por trabajo de la Comisión de Agilización de Normativa del SAG, fueron algunos de los hitos que dio a conocer hoy por la tarde el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, Horacio Bórquez Conti, en el marco de realización de la cuenta pública participativa 2019 del SAG que se ofreció de manera virtual atendiendo a la emergencia provocada por el Covid-19.

A través de un video, la máxima autoridad de este Servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, repasó los logros alcanzados durante el año pasado, junto con entregar una hoja de ruta del camino que se está recorriendo al interior del SAG este 2020.

(Para mayor información https://www.sag.gob.cl/noticias/director-nacional-del-sag-ofrece-la-cuenta-publica-de-la-gestion-2019).

(Para ver el video Cuenta Pública SAG 2019 https://www.youtube.com/watch?v=99HyHUtnxiw).

Noticias

TÉRMINO DEL DESPACHO DE Anaphes nitens PRODUCCIÓN OTOÑO 2020

El Laboratorio de CPF S.A., a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia del COVID-19 para el resguardo de su personal, logró despachar un total de 2.223.700 individuos del parasitoide Anaphes nitens para el control del gorgojo del eucalipto, Gonipterus platensis, cumpliendo con la producción programada para otoño de 2020.

Noticias

VIGÉSIMO SÉPTIMA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS CPF S.A.

Por acuerdo del Directorio de Consorcio Protección Fitosanitaria Forestal S.A., se cita por segunda instancia, debido a la falta de cuórum en la primera citación, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse el día miércoles 10 de junio de 2020, a las 15:00 hrs. por medio electrónico. Se informará a los socios participantes al menos con un día de anticipación de la forma de conexión.

La Junta deberá pronunciarse sobre las siguientes materias:

  • Lectura Acta Junta General de Accionistas.
  • Presentación de Memoria Anual, Balance y Ejercicio al 31 de diciembre de 2019.
  • Informe de Auditores Externos.
  • Varios.

En conformidad a la Ley, tendrán derecho a participar en la citada Junta los accionistas que figuran inscritos en el Registro de Accionistas hasta el día 30 de abril de 2020. 

Noticias

CHILE Y ARGENTINA CONECTAN SUS SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA FITOSANITARIA

Buscando facilitar el intercambio comercial entre Chile y Argentina, especialmente ahora que se vive la emergencia mundial por Covid-19, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker anunció el comienzo de la certificación electrónica que conecta al Servicio Agrícola y Ganadero con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria trasandino (SENASA) para productos fitosanitarios.

(https://www.sag.gob.cl/noticias/chile-y-argentina-conectan-sus-sistemas-de-certificacion-electronica-fitosanitaria)

Noticias

POLILLAS GITANAS ASIÁTICAS: NUEVA PLAGA DETECTADA EN ESTADOS UNIDOS

En Estados Unidos fue introducida accidentalmente Lymantria dispar (Gypsy moth o polilla gitana) el año 1869, siendo reportada recientemente la introducción de la subespecie Lymantria dispar asiática en los estados de Washington, Oregón, Oklahoma, Georgia y Carolina. La principal diferencia con la subespecie europea es que las hembras de esta subespecie asiática se desplazan a grandes distancias. En cambio, la subespecie europea tiene capacidad de vuelo reducida.

Esta especie de polilla asiática se alimenta de alrededor de 300 especies de árboles y arbustos, de las cuales cerca de 150 son sus preferidos.

Por lo anterior, Washington ha encendido las alarmas. Por ahora ha comenzado a hacer seguimientos de esta subespecie Lymantria dispar asiática, para determinar si se encuentran infestaciones, es decir, si ya hay establecimiento de la subespecie en cantidades tales que puedan estar afectando plantaciones forestales.

(https://www.americadigital.com/animales/polillas-gitanas-asiaticas-la-nueva-plaga-que-ataca-a-estados-unidos-65042)

Noticias

PRIMER REGISTRO DE UN Acanalonia chloris EN CHILE

La especie Acanalonia chloris (Hemiptero: Fulgoroidea) se encuentran normalmente asociados a plantas leñosas y semileñosas, y si bien normalmente no se consideran de importancia económica, Acanalonia conica es una especie invasora en Europa y se ha considerado como una plaga potencial.

Acanalonia chloris (Berg) se encuentra reportada como una especie común en Uruguay y Argentina, el pasado 31 de marzo de 2020, Juan Campodonico publicó el primer reporte de esta especie en Chile para las regiones de Valparaíso (provincia de Aconcagua) detectada en Eucalyptus globulus y de O’Higgins (provincia de Cachapoal) detectada en Populus alba, de material colectado por el SAG.

No existen actualmente antecedentes que permitan considerar esta especie como perjudicial. El autor del reporte considera que Acanalonia chloris podría ser autóctona de Chile y atribuirse la ausencia de su previo registro a la escasez de colectas y estudios de Fulgoroidea en el país.