CPF S.A. LES DESEA A TODOS LOS TRABAJADORES UN FELIZ DÍA
En esta fecha que se celebra el día de los trabajadores, queremos reconocer y valorar el esfuerzo, especialmente de los trabajadores que laboran en el área forestal.
En esta fecha que se celebra el día de los trabajadores, queremos reconocer y valorar el esfuerzo, especialmente de los trabajadores que laboran en el área forestal.
El laboratorio de producción del parasitoide de Gonipterus platensis, Anaphes nitens, inició el despacho de su producción de otoño con la entrega, a la fecha, de 255.000 individuos.
El día 24 de abril del presente año se llevó a cabo la Trigésima Segunda Junta Ordinaria de Accionistas de CPF S.A., por medios electrónicos.
La Junta Ordinaria de Accionista se realizó sin inconvenientes estando representado el 99,16% de las acciones.
Por acuerdo del Directorio de Consorcio Protección Fitosanitaria Forestal S.A., se cita a la Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse el jueves 24 de abril de 2025, a las 15:00 horas, a través de videoconferencia.
La Junta deberá pronunciarse sobre las siguientes materias:
En conformidad a la Ley, tendrán derecho a participar en la citada Junta los accionistas que figuran inscritos en el Registro de Accionistas hasta el día 23 de abril de 2025.
Los escarabajos de la corteza del pino deberían aumentar el número de adultos volando, principalmente de las especies, Hylurgus ligniperda e Hylastes ater, en abril y mayo en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, extendiéndose este periodo hasta junio en la región del Maule.
Con el objetivo de fomentar el conocimiento y la protección fitosanitaria del bosque nativo, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, lanzó una serie de fichas informativas digitales sobre especies nativas de Chile. Estas publicaciones, que serán compartidas quincenalmente en Instagram (@sagchile), forman parte de la iniciativa SAGEduca y complementan el material didáctico disponible en el sitio web del servicio, permitiendo que a través de las redes sociales las personas conozcan las características, hábitat y curiosidades de muchos árboles que son parte de nuestra riqueza natural, pero de los cuales no tenemos mucha información en un formato sencillo y amigable. La primera ficha publicada, el pasado viernes 21 de marzo en el Día Internacional de los Bosques, estuvo dedicada a la araucaria, un árbol emblemático de Chile y símbolo de la biodiversidad del país.
(mayor información en: https://www.sag.gob.cl/noticias/sag-lanza-fichas-de-especies-nativas-para-promover-el-cuidado-de-la-sanidad-del-bosque )
2 a 6 años de edad para determinar el nivel de daño (defoliación) producido por el gorgojo del eucalipto, Gonipterus platensis, durante el mes de abril y mayo.
De detectarse un daño alto, seguir prospectando la plantación hasta determinar la presencia de ootecas frescas (grupo de aproximadamente 7 huevos de la plaga cubiertos por un material negro brillante) en hojas nuevas pecioladas, principalmente en la zona superior de la copa. Al detectar varias ootecas por árbol, se recomienda la liberación del parasitoide de huevos Anaphes nitens.
Para mayor información no dude en contactarnos.
Por acuerdo del Directorio de Consorcio Protección Fitosanitaria Forestal S.A., se cita a la Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse el jueves 24 de abril de 2024, a las 15:00 horas, a través de videoconferencia.
La Junta deberá pronunciarse sobre las siguientes materias:
En conformidad a la Ley, tendrán derecho a participar en la citada Junta los accionistas que figuran inscritos en el Registro de Accionistas hasta el día 23 de abril de 2025.
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, ha dado un importante paso en la modernización de la vigilancia agrícola al generar los primeros registros fitosanitarios 100% digitales. Este hito no solo representa un avance tecnológico, sino que también mejora la eficiencia y seguridad en el control fitosanitario, desde la recopilación de datos en terreno y hasta la obtención de los resultados diagnósticos del laboratorio, cuya información ahora se gestiona de forma digital, eliminando el uso de papel y permitiendo el acceso a datos en tiempo real.
El primer registro digital completo, fue realizado por el funcionario del SAG Biobío, Leonel Railao, perteneciente a la Oficina de Angol en actividades de prospecciones forestales, según consta en el sistema de trazabilidad WEBMAP. Para el funcionario, esta actividad es un paso importante para la profesionalización de su trabajo, en su opinión “es una herramienta muy amigable, y conforme a su uso, las perspectivas se van acrecentando. Lo mejor de todo es la simplificación del proceso y el ahorro de tiempo en la generación de informes y búsqueda de información”, la digitalización en vigilancia podría lograr una significativa reducción de hasta un 80% en los tiempos de registro de datos.
Actualmente, su implementación en más de 20 oficinas sectoriales a nivel nacional, marca un antes y un después en la modernización del sistema. (mayor información: https://www.sag.gob.cl/noticias/sag-logra-primer-registro-fitosanitario-100-digital
CPF S.A. con el objetivo de contribuir a los esfuerzos de descarbonización y a la transición energética en Chile, se comenzó a construir una planta fotovoltaica de 60Kw para abastecer de energía las oficinas y laboratorios de CPF S.A. en Los Ángeles. Con esta planta fotovoltaica se estima que CPF S.A. aportaría con la reducción de la huella de carbono de 45.000 Kg de CO2 al año.