Noticias

Noticias

NO DESCUIDE LOS EMBALAJES DE EXPORTACIÓN

Entre los embalajes de madera que deben ser certificados (sometidos a tratamiento fitosanitario y timbrado con la marca internacional) se encuentran los pallets, bins, parrillas, marcos, jaulas, tarimas, cajas, cajones, jabas, tote bins, carretes, madera de estiba, otros.

Los embalajes confeccionados, en su totalidad o en alguna porción, con madera en bruto de coníferas y no coníferas, deben cumplir la norma NIMF N°15 debido a que puedan representar una vía de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias de plantas, constituyendo una amenaza principalmente para los árboles vivos en los países de importación de los productos con este tipo de embalaje.

Noticias

CAMBIO DE DIRECTOR NACIONAL DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

El miércoles 8 de octubre el Ministerio de Agricultura pidió la renuncia del señor José Guajardo Reyes como Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que se desempeñaba en el cargo desde el 1 de agosto de 2023, el cual será remplazado como director subrogante el señor Óscar Camacho Inostroza que se desempeñaba como Jefe de Control de Frontera del SAG.

La Ministra Ignacia Fernández señaló: “Este cambio busca fortalecer la conducción del SAG para enfrentar con mayor eficacia los desafíos sanitarios y comerciales del sector agrícola, en especial durante la temporada de exportaciones. Confiamos en que la experiencia y trayectoria de Óscar Camacho permitirán dar continuidad y estabilidad a la gestión del servicio, en beneficio del país y de sus agricultores”.

Noticias

CUIDÉMONOS DEL VIRUS HANTA

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90.

Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de “cola larga” (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas.  Los aerosoles de esta orina son inhalados por las personas produciéndose el contagio.

La época de primavera y verano es propicia para el desarrollo de la enfermedad, debido a la mayor circulación de personas en campos y bosques. 

Algunas medidas para evitar el contagio de hantavirus en zonas rurales:

  • Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
  • Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
  • Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
  • Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
  • Selle y desratice galpones y bodegas.
  • Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.
  • Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
  • Evite el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar.
  • No recolecte ni consuma frutos silvestres.
  • Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
  • No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.
Noticias

Pissodes castaneus (GORGOJO DE LA CORTEZA DEL PINO)

Pissodes castaneus, plaga de control oficial por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que afecta a diferentes géneros de Pinus (siendo Pinus radiata una especie altamente susceptible a su ataque), abetos (Abies), alerce europeo (Larix) y tejo (Taxus bacata).  Los daños que puede ocasionar son muerte de plantas, tanto en viveros forestales como en plantaciones jóvenes de pino, en especial aquellas ubicadas en suelos de baja calidad, o en bosques adultos afectados por algún factor biótico o abiótico que origine un debilitamiento de la masa forestal, como está ocurriendo con el cambio climático.

En el área cuarentenada de Pissodes castaneus se restringe el movimiento de material vegetal (ejemplo trozas con corteza), hacia áreas libres de la plaga en periodo de vuelo (16 de septiembre al 14 de mayo del año siguiente).

Por lo antes expuesto, es de primordial importancia tener una detección temprana de la plaga, para poder implementar lo antes posible el control biológico con el parasitoide Eubazus semirugosus, que CPF S.A. está produciendo en su laboratorio cuarentenario.

Si desea obtener mayor información de Pissodes castaneus, no dude en comunicarse con nosotros para orientarlo en esta materia.

Noticias

TODO UN EXITO CHARLA ONLINE SOBRE PLAGA CUARENTENARIA: Sirex obesus

CPF S.A. en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizaron charla virtual “Detección de Sirex obesus Bradley en América del Sur (Hymenoptera: Siricidae)” plaga que fácilmente se puede confundir con Sirex noctilio.

El profesional del SAG señor Marcos Beéche expuso los aspectos biológicos, distribución, daño y conocimiento en control de S. obesus en el mundo y en especial en América del sur. Charla que tuvo 83 conexiones de profesionales de Chile, Argentina, Uruguay y Perú.

S. obesus es una especie no presente en Chile, pero que se ha detectado en América del Sur, por lo que aumenta el riesgo de su introducción al país.