News

Noticias

COMITÉ TÉCNICO DE Sirex noctilio

El pasado 06 de julio se realizó en la ciudad de Santiago la reunión del Comité Técnico de Sirex noctilio que coordina el SAG, en el cual se revisó la actual estrategia de contención y supresión de Sirex noctilio, concordando la importancia de reforzar la supresión y capacitación en vigilancia y control de dicha plaga.

Noticias

APRUEBA Y OFICIALIZA CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SEGÚN ESTADO DE CONSERVACIÓN

El Ministerio de Medio Ambiente en su décimo tercer proceso de clasificación de especies silvestres publicó el 02 de junio en el Diario Oficial de la República de Chile la norma que ?APRUEBA Y OFICIALIZA CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SEGÚN ESTADO DE CONSERVACIÓN?, en el cual se clasifican 121 taxas (Reinos: Animalia 100 taxas, Fungi 6 taxas y Plantae 15 taxas):

Ver PDF CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SEGÚN ESTADO DE CONSERVACIÓN

Noticias

SEMINARIO: AVANCES EN LA DETERMINACIÓN DEL DAÑO SANITARIO DE Araucaria araucana

El pasado 28 de junio se realizó en la ciudad de Temuco el Seminario ?Avances en la Determinación del daño Sanitario de Araucaria araucana? organizado por CONAF, donde especialistas de diversos organismos nacionales y extranjeros presentaron sus investigaciones.

Gran parte de los especialistas concordaron que, posiblemente, la causa del daño sanitario de A. araucana se debe a un debilitamiento del vigor de los árboles debido al cambio del clima (aumento del déficit hídrico, temperaturas estivales más altas, temperaturas invernales más altas, etc.), lo que produciría condiciones favorables para patógenos secundarios, que normalmente no son importantes, se transformen en plagas primarias.

El Seminario terminó con una mesa redonda donde se definieron las grandes líneas estratégicas para seguir trabajando para llegar a determinar qué está causando el daño sanitario de Araucaria araucana.

Noticias

COMISIÓN TÉCNICA DE PLAGAS FORESTALES EMERGENTES

El próximo 06 de julio sesionará el Comité Técnico de Plagas Forestales Emergentes coordinado por el SAG, en dicha reunión se verán los siguientes temas:

1. Presentación de resultados de vigilancia fitosanitaria sobre Araucaria araucana.

2. Nuevas detecciones e identificaciones de plagas forestales en Chile.

3. Varios.

Noticias

ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales (UCCSA) se encuentra en proceso de implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales 2017- 2025 (ENCCRV), como una de las medidas orientadas a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), mediante el posicionamiento de los recursos vegetacionales del país en su rol de capturador/almacenador de GEI. Esta estrategia se enmarca en los compromisos adquiridos por Chile ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

El objetivo de la ENCCRV es impulsar actividades adicionales a las existentes en el país para la recuperación y protección del bosque nativo, formaciones xerofíticas y potenciar el establecimiento de formaciones vegetacionales en suelos factibles de plantar pertenecientes a pequeños y medianos propietarios, con el fin de contribuir a la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático, a través del diseño e implementación de un mecanismo estatal que facilite el acceso a estos propietarios a los beneficios provenientes, por ejemplo, de los servicios ambientales que dichos bosques y demás recursos vegetacionales entregan. (para mayor información ver en http://www.enccrv-chile.cl/).

Noticias

GRUPO Nº 4 DEL CONSEJO DE POLÍTICA FORESTAL

El pasado martes 24 de mayo, terminó su trabajo el Grupo N° 4 ? Protección y Restauración del Patrimonio Forestal del Consejo de Política Forestal, en lo concerniente a las medidas de aplicación inmediata y de corto plazo, a realizar durante los años 2017-2021, referidas al tema de problemas fitosanitarios y especies introducidas, dentro del marco de la implementación de la Política Forestal 2015-2035, diseñada por el Ministerio de Agricultura.