News

Noticias

EMBALAJES DE MADERA DE IMPORTACIÓN

Diferentes mercaderías que se importan vienen en embalajes que traen piezas de madera o son de madera, que deben ser certificados (sometidos a tratamiento fitosanitario y timbrado con la marca internacional) se encuentran los pallets, bins, parrillas, marcos, jaulas, tarimas, cajas, cajones, jabas, tote bins, carretes, madera de estiba y otros.

Los embalajes confeccionados, en su totalidad o en alguna porción, con madera en bruto de coníferas y no coníferas, deben cumplir la norma NIMF N°15 debido a que puedan representar una vía de introducción de plagas cuarentenarias forestales a nuestro país, constituyendo una amenaza para nuestros árboles.

Si en embalajes de madera o piezas de madera detecta aserrín, insectos vivos o muertos, orificios de emergencia de insectos, hongos o cualquier anomalía que puede deberse a un organismo vivo, avise al SAG y aislé el embalaje, por ejemplo con una bolsa o cubierta nylon.

Noticias

VIRUS HANTA

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90.

Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de ?cola larga? (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas. Los aerosoles de esta orina son inhalados por las personas produciéndose el contagio (mayor información http://www.minsal.cl/hanta_introduccion/ ).

La época de primavera y verano es propicia para el desarrollo de la enfermedad, debido a la mayor circulación de personas en campos y bosques.

Algunas medidas para evitar el contagio de hantavirus en zonas rurales:

– Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.

– Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.

– Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.

– Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.

– Selle y desratice galpones y bodegas.

– Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.

– Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.

– Evite el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar.

– No recolecte ni consuma frutos silvestres.

– Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).

– No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.

Noticias

PERSONAL DE FIBRA URUGUAY, VISITA CPF S.A.

La Ingeniero Agrónomo Forestal, María Pía Rosales, de Fibra Servicios Forestales de Uruguay, visitó las instalaciones de CPF S.A., donde conoció el funcionamiento de la empresa y en específico los programas de control de Sirex noctilio y Gonipterus platensis.