CPF S.A. INICIA DESPACHO DE Anaphes nitens
El laboratorio de producción del parasitoide de Gonipterus platensis, Anaphes nitens, inició el despacho de su producción de otoño con la entrega, a la fecha, de 281.100 individuos liberados en terreno.
El laboratorio de producción del parasitoide de Gonipterus platensis, Anaphes nitens, inició el despacho de su producción de otoño con la entrega, a la fecha, de 281.100 individuos liberados en terreno.
El pasado 12 de febrero el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) publicó la Resolución Exenta Nº 851/2020 que modifica la Resolución Exenta Nº 5.088/2014 que declara el Control Obligatorio del Gorgojo del Pino Pissodes castaneus, incorporando la implementación del Control Biológico con el parasitoide Eubazus semirugosus (ver resolución adjunta).
A la fecha el SAG y CPF S.A. están iniciando en el país la crianza de Eubazus semirugosus para el control de Pissodes castaneus, el cual ya está establecido en las localidades de Futaleúfu y de Ensenada en la Región de Los Lagos.
El 12 de marzo del presente año se llevó a cabo la reunión del Comité Técnico de Pino que dirige el Servicio Agrícola y Ganadero, en la ciudad de Concepción.
En dicha reunión se trataron los siguientes temas:
El proyecto de Ley que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural que fue enviado al Congreso Nacional con urgencia simple para su tramitación, busca introducir mayor competencia en el sector agrícola y una modernización de la cartera, a través del traspaso de toda la institucionalidad de Pesca y Acuicultura desde el Ministerio de Economía, además de nuevas atribuciones para el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en el control y aseguramiento de la cadena productiva de alimentos.
Esta reorganización busca transformar el Ministerio de Agricultura en una entidad flexible y moderna, acorde a las nuevas necesidades y demandas, y que permita a los sectores que integran la cartera, asumir un rol preponderante en la economía chilena y en la mejora de condiciones de vida de todos sus habitantes.
El nuevo Ministerio contará con dos subsecretarías, una de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural y otra de Pesca y Acuicultura.
Los escarabajos de la corteza del pino deberían aumentar el número de adultos volando, principalmente de las especies, Hylurgus ligniperda e Hylastes ater, en marzo, abril y mayo en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, extendiéndose este periodo hasta junio en la región del Maule.</p>
El aumento de escarabajos de la corteza del pino en vuelo, se debe a un periodo de dispersión de las poblaciones, de esta plaga, buscando alimento antes del período invernal.
Es importante tomar las medidas fitosanitarias adecuadas para mantener una exportación libre de agentes fitosanitarios.
Es importante comenzar a revisar principalmente las plantaciones de Eucalyptus globulus de 2 a 6 años de edad para determinar el nivel de daño (defoliación) producido por el gorgojo del eucalipto, Gonipterus platensis, durante el mes de Marzo.
De detectarse un daño alto, seguir prospectando la plantación hasta determinar la presencia de ootecas frescas (grupo de aproximadamente 7 huevos de la plaga cubiertos por un material negro brillante) en hojas nuevas pecioladas, principalmente en la zona superior de la copa. Al detectar varias ootecas por árbol, se recomienda la liberación del parasitoide de huevos Anaphes nitens.
Debe considerarse que la mejor fecha para la liberación de Anaphes nitens es en primavera, debido a que en invierno por las inclemencias del clima (temperaturas bajo 0°C) o escases de huevos parasitables, baja la población del parasitoide y no de la plaga.
Pissodes castaneus es una plaga que afecta diferentes especies del género Pinus, La que puede provocar pérdidas para la industria forestal nacional, producto de la muerte de plantas, tanto en viveros forestales como en plantaciones jóvenes de pino, en especial aquellas ubicadas en suelos de baja calidad, o en bosques adultos afectados por algún factor biótico o abiótico que origine un debilitamiento de la masa forestal. También se le considera un precursor o facilitador de Fusarium circinatum (Cancro resinoso del pino) que afecta a Pinus radiata.
Actualmente CPF S.A. inició en su Laboratorio Cuarentenario la producción del biocontrolador, Eubazus semirugosus para el control de Pissodes castaneus, el que ya está establecido en Futaleufú, Región de Los Lagos.
La Termita de la madera húmeda, Porotermes quadricollis, es de cuerpo alargado de color claro con cabeza café clara. Las obreras tienen cabeza pequeña sin ocelos; los soldados tienen mandíbulas fuertes. Son muy comunes al sur de la Séptima Región.
La termita abandona la madera y realiza su vuelo nupcial, e infesta otras maderas en los meses de enero y febrero. Luego pierden las alas y forman pareja estables con la cual inician una pequeña galería dentro de los troncos de árboles, alimentándose de madera, donde ponen sus huevos a los que proporcionan cuidado hasta que emergen las pequeñas ninfas a las cuales alimentan regurgitando en sus bocas (trofolaxia).
Esta especie vive en troncos de latifoliadas (Eucalipto), en tocones de árboles (pinos) y madera almacenada en condiciones de humedad. Usualmente no se observan indicios desde el exterior.
Porotermes quadricollis puede afectar las exportaciones, ya que es una especie cuarentenaria para otros países. Los productos de madera emiten compuestos químicos volátiles que pueden atraer a esta termita, posándose en estos y viajar como un insecto acompañante.
Recuerde en plantaciones: al ser detectado el ataque de termita en cosecha de plantaciones, informar a operario de motosierra para tomar los resguardos necesarios y evitar accidentes.
Recuerde en Industria: como medida preventiva, capacitar al personal encargado de bodega y de embalaje de productos de madera para la detección temprana, para activar su programa de control de termitas en los productos de madera de exportación.
El pasado jueves 6 de febrero CPF S.A. realizó una capacitación teórico-práctica en plagas del eucalipto para 5 empresas forestales en la que participaron 16 personas.
Los aspectos teóricos de la capacitación se realizaron durante la mañana en la localidad de Cherquenco y en la tarde se visitó plantaciones de eucalipto para observar algunas de las plagas y enfermedades vistas en la mañana.
El próximo 25, 26 y 27 de marzo podrán visitar nuestro stand en EXPOCORMA 2020 a realizarse en el Recinto Ferial de CORMA, ubicado en el kilómetro 18 de la ruta 160 que une Concepción y Coronel.
EXPOCORMA se ha consolidado entre los eventos de mayor visibilidad a nivel mundial. Las últimas versiones han convocado a más de 350 expositores provenientes de 34 países, donde las empresas expositoras tuvieron la oportunidad de presentar a sus clientes y público especializado los últimos avances e innovaciones del sector.