News

Noticias

EVITEMOS EL INGRESO DE PLAGAS POR MADERA DE EMBALAJE DE IMPORTACIÓN

Los embalajes de madera son una vía efectiva de ingreso de plagas forestales, muchas de ellas se han introducido a través de este medio a nuestro país. Esto se debe a que por lo general los embalajes se elaboran con madera de baja calidad y sin tratamiento que elimine en forma eficaz las plagas asociadas.

Los embalajes de madera utilizados para el transporte de cualquier envío procedente del extranjero o en tránsito, deben cumplir con la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias, NIMF N°15 la cual es supervisad por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en todos los puntos de ingreso de productos al país: puertos marítimos, aeropuertos y controles fronterizos. Lo mismo hace en los lugares de destino de las mercaderías al interior del país.

Si el embalaje de madera ingresado a nuestro país no exhibe la marca NIMF15 exigida o si en cualquier pieza de embalajes se detecta insectos vivos, signos de insectos vivos (aserrín, galerías en la medra, etc.) o de corteza, debe notificarse a la oficina del SAG correspondiente y a CPF S.A. si así lo estima conveniente. Una vez realizada la visita por el inspector del SAG, se emitirá una Orden de Tratamiento Fitosanitario, si es necesario, especificará el tratamiento cuarentenario que debe realizarse, de acuerdo a las pautas técnica contenidas en el Reglamento Específico para la Ejecución de Tratamientos Fitosanitarios para Artículos Reglamentados de Importación y Tránsito, evitando de esta forma el establecimiento en el país de la plaga detectada.

Noticias

CHINCHE DE LAS CONÍFERAS OCCIDENTAL Leptoglossus occidentalis EN CHILE

El ”chinche de las coníferas occidental”, Leptoglossus occidentalis,  se alimente succionando savia y contenido de las semillas de los conos de las coníferas, esporádicamente se puede alimentar de acículas y flores. Afecta principalmente de la especie Pinus sp., pero también se encuentra en Pseudotsuga menziessi, Picea spp., Larix occidentalis y Tsuga heterophylla.

Los adultos presentan un tamaño bastante grande, de entre 15 a 20 mm de longitud y de 5 a 7 mm de ancho, siendo las hembras más grandes que los machos. Las antenas son relativamente largas y aparentemente formadas por cuatro segmentos o artejos, al estar dividido el último.

Los daños que produce Leptoglossus occidentalis son:

  • Consumo interno de la semilla.
  • Malformaciones de conos.
  • Pérdida de viabilidad de semillas y por consiguiente de regeneración.

No hay datos precisos sobre el nivel de daños que causa. Unos trabajos americanos sobre Pseudotsuga menziesii hablan de reducciones del rendimiento y la calidad de la semilla de hasta un 80%, mientras que otro estudio mediante observaciones con rayos X, estiman que el nivel de daño atribuido a Leptoglossus occidentalis está entre el 5 y el 15%. En la producción piña de Pinus pinea se reportan importantes mermas en la productividad, llegando a pérdidas superiores al 50%. Se menciona que los adultos pueden consumir hasta 2 semillas al día, pero es difícil separar este daño del daño abiótico, por lo que las cifras en algunas ocasiones se mezclan.

Noticias

VIRUS HANTA: PRECAUCIÓN POR INCENDIOS

Extreme las precauciones para evitar el contagio del virus hanta, debido a que se puede dar un aumento de la migración de ratones que escapen de la zona de fuego, los que pueden llegar a lugares habitados.

Dentro de las recomendaciones para evitar el contagio con el virus hanta se encuentra evitar comederos para los ratones, como los que se generan con la basura o dejando alimentos al alcance de los roedores, ventilar las habitaciones, bodegas o galpones que no hayan sido utilizadas durante largo tiempo al menos por 30 minutos y limpiar las superficies con agua y cloro.  

Noticias

Pissodes castaneus (GORGOJO DE LA CORTEZA DEL PINO)

Pissodes castaneus, plaga de control oficial por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que afecta a diferentes géneros de Pinus (siendo Pinus radiata una especie altamente susceptible a su ataque), abetos (Abies), alerce europeo (Larix) y tejo (Taxus bacata).  Los daños que puede ocasionar son muerte de plantas, tanto en viveros forestales como en plantaciones jóvenes de pino, en especial aquellas ubicadas en suelos de baja calidad, o en bosques adultos afectados por algún factor biótico o abiótico que origine un debilitamiento de la masa forestal, como está ocurriendo con el cambio climático.

En el área cuarentenada de Pissodes castaneus se restringe el movimiento de material vegetal (ejemplo trozas con corteza), hacia áreas libres de la plaga en periodo de vuelo (16 de septiembre al 14 de mayo del año siguiente).

Por lo antes expuesto, es de primordial importancia tener una detección temprana de la plaga, para poder implementar lo antes posible el control biológico con el parasitoide Eubazus semirugosus, que CPF S.A. está produciendo en su laboratorio cuarentenario.

Si desea obtener mayor información de Pissodes castaneus, no dude en comunicarse con nosotros para orientarlo en esta materia.

Noticias

TODO UN EXITO CHARLA ONLINE SOBRE PLAGA CUARENTENARIA: Sirex obesus

CPF S.A. en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizaron charla virtual “Detección de Sirex obesus Bradley en América del Sur (Hymenoptera: Siricidae)” plaga que fácilmente se puede confundir con Sirex noctilio.

El profesional del SAG señor Marcos Beéche expuso los aspectos biológicos, distribución, daño y conocimiento en control de S. obesus en el mundo y en especial en América del sur. Charla que tuvo 83 conexiones de profesionales de Chile, Argentina, Uruguay y Perú.

S. obesus es una especie no presente en Chile, pero que se ha detectado en América del Sur, por lo que aumenta el riesgo de su introducción al país.

Noticias

SE ESPERA AUMENTO DE ADULTOS DE ESCARABAJOS DE LA CORTEZA DEL PINO VOLANDO

Los escarabajos de la corteza del pino deberían aumentar el número de adultos volando, principalmente de las especies, Hylurgus ligniperda e Hylastes ater, desde la segunda quincena de septiembre a octubre.

El aumento de escarabajos de la corteza del pino en vuelo se debe a un periodo de dispersión de las poblaciones, de esta plaga, buscando alimento después del período invernal.

Es importante tomar las medidas fitosanitarias adecuadas para mantener una exportación libre de agentes fitosanitarios.

Noticias

CPF S.A. INVITA A CHARLA ONLINE SOBRE PLAGA CUARENTENARIA: Sirex obesus

CPF S.A. en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero invitan a la charla virtual vía Teams, a realizarse el viernes 22 de agosto de 2025, a partir de las 11:00 hrs: “Detección de Sirex obesus Bradley en América del Sur (Hymenoptera: Siricidae)” plaga que fácilmente se puede confundir con Sirex noctilio.

S. obesus es originaria de América del Norte, donde se ha reportado en Estados Unidos (Arizona y Nuevo México) y en México (Aguascalientes), atacando diferentes especies de Pinus.

S. obesus es una especie no presente en Chile, pero que se ha detectado en América del Sur, por lo que aumenta el riesgo de su introducción al país.

Ver Invitación

Para participar en la charla solo debe inscribirse en el siguiente link   https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfaiyH8LIPU2_GFAJW5N2T5k6LcLcuXeg4oc3Ug_Amsb7wABg/viewform?usp=dialog

Noticias

REUNIÓN INFORMATIVA Pissodes castaneus SAG ARAUCANÍA

CPF S.A. participó el 8 de agosto en reunión informativa del Servicio Agrícola y Ganadero de la región de La Araucanía, sobre las restricciones para el movimiento de madera y nuevas áreas de cuarentena de acuerdo con lo indicado en Res. SAG N° 706 del 25 de julio de 2025, respecto a Aserraderos y Centro de Consumo que reciben maderas hospederas de la plaga Pissodes castaneus provenientes de Áreas Bajo Cuarentena.

Noticias

NORMATIVA DE LA PLAGA DE CONTROL OBLIGATORIO Pissodes castaneus

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en julio de 2025 emitió tres resoluciones exentas (RE) que regulan la plaga cuarentena, Pissodes castaneus:

  • RE Exenta N°5443 del 15 de julio de 2025, que modifica la RE Nº 5088/2014 que declara control obligatorio de Pissodes castaneus. Esta resolución principalmente elimina el tratamiento de corteza en el numeral 8 letras f.4, g.3 y en numeral 12 letra b.
  • RE N°795 del 17 de julio de 2025 de la región del Biobío, que amplía el área bajo cuarentena para el control de Pissodes castaneus en las comunas de Mulchén, Los Ángeles y la proyección del foco de la plaga de la comuna de Lumaco región de La Araucanía.
  • RE N°706 del 25 de julio de 2025 de la región de La Araucanía, que amplía el área bajo cuarentena para el control de Pissodes castaneus en las comunas de Lumaco, Angol, Traiguén, Cholchol, Victoria y la proyección del foco de la comuna de Mulchén región del Biobío.

VER MAPA