News

Noticias

EVITEMOS EL INGRESO DE PLAGAS POR MADERA DE EMBALAJE DE IMPORTACIÓN

Los embalajes de madera son una vía efectiva de ingreso de plagas forestales, muchas de ellas se han introducido a través de este medio a nuestro país. Esto se debe a que por lo general los embalajes se elaboran con madera de baja calidad y sin tratamiento que elimine en forma eficaz las plagas asociadas.

Los embalajes de madera utilizados para el transporte de cualquier envío procedente del extranjero o en tránsito, deben cumplir con la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias, NIMF N°15 la cual es supervisad por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en todos los puntos de ingreso de productos al país: puertos marítimos, aeropuertos y controles fronterizos. Lo mismo hace en los lugares de destino de las mercaderías al interior del país.

Si el embalaje de madera ingresado a nuestro país no exhibe la marca NIMF15 exigida o si en cualquier pieza de embalajes se detecta insectos vivos, signos de insectos vivos (aserrín, galerías en la medra, etc.) o de corteza, debe notificarse a la oficina del SAG correspondiente y a CPF S.A. si así lo estima conveniente. Una vez realizada la visita por el inspector del SAG, se emitirá una Orden de Tratamiento Fitosanitario, si es necesario, especificará el tratamiento cuarentenario que debe realizarse, de acuerdo a las pautas técnica contenidas en el Reglamento Específico para la Ejecución de Tratamientos Fitosanitarios para Artículos Reglamentados de Importación y Tránsito, evitando de esta forma el establecimiento en el país de la plaga detectada.

Noticias

CHINCHE DE LAS CONÍFERAS OCCIDENTAL Leptoglossus occidentalis EN CHILE

El ”chinche de las coníferas occidental”, Leptoglossus occidentalis,  se alimente succionando savia y contenido de las semillas de los conos de las coníferas, esporádicamente se puede alimentar de acículas y flores. Afecta principalmente de la especie Pinus sp., pero también se encuentra en Pseudotsuga menziessi, Picea spp., Larix occidentalis y Tsuga heterophylla.

Los adultos presentan un tamaño bastante grande, de entre 15 a 20 mm de longitud y de 5 a 7 mm de ancho, siendo las hembras más grandes que los machos. Las antenas son relativamente largas y aparentemente formadas por cuatro segmentos o artejos, al estar dividido el último.

Los daños que produce Leptoglossus occidentalis son:

  • Consumo interno de la semilla.
  • Malformaciones de conos.
  • Pérdida de viabilidad de semillas y por consiguiente de regeneración.

No hay datos precisos sobre el nivel de daños que causa. Unos trabajos americanos sobre Pseudotsuga menziesii hablan de reducciones del rendimiento y la calidad de la semilla de hasta un 80%, mientras que otro estudio mediante observaciones con rayos X, estiman que el nivel de daño atribuido a Leptoglossus occidentalis está entre el 5 y el 15%. En la producción piña de Pinus pinea se reportan importantes mermas en la productividad, llegando a pérdidas superiores al 50%. Se menciona que los adultos pueden consumir hasta 2 semillas al día, pero es difícil separar este daño del daño abiótico, por lo que las cifras en algunas ocasiones se mezclan.

Noticias

VIRUS HANTA: PRECAUCIÓN POR INCENDIOS

Extreme las precauciones para evitar el contagio del virus hanta, debido a que se puede dar un aumento de la migración de ratones que escapen de la zona de fuego, los que pueden llegar a lugares habitados.

Dentro de las recomendaciones para evitar el contagio con el virus hanta se encuentra evitar comederos para los ratones, como los que se generan con la basura o dejando alimentos al alcance de los roedores, ventilar las habitaciones, bodegas o galpones que no hayan sido utilizadas durante largo tiempo al menos por 30 minutos y limpiar las superficies con agua y cloro.  

Noticias

SAG PRESENTA PUBLICACIÓN “LAS CUPRESSACEAE NATIVAS DE CHILE Y SUS ARTRÓPODOS ASOCIADOS”

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, dio a conocer la publicación “Las Cupressaceae nativas de Chile y sus artrópodos asociados”, el libro fue desarrollado por el Subdepartamento de Vigilancia y Control de Plagas Forestales de la División de Protección Agrícola, Forestal y Semillas del SAG, en colaboración con profesionales del Servicio de distintas regiones del país, quienes aportaron su experiencia y trabajo en terreno.

El ingeniero forestal y jefe del Subdepartamento de Vigilancia y Control de Plagas Forestales del SAG, Ariel Sandoval, autor del libro, explicó que la publicación describe “las tres especies nativas de esta familia botánica presentes en Chile: la conífera más austral del mundo, Pilgerodendron uviferum o ciprés de las Guaitecas; el árbol más longevo del planeta y el más alto de Chile, Fitzroya cupressoides o alerce; y Austrocedrus chilensis o ciprés de la Cordillera, que crece en las laderas andinas de la zona centro-sur. El contenido del libro es fruto de años de trabajo sistemático realizado por profesionales del SAG en sus labores de vigilancia de plagas forestales”.

Este trabajo representa un importante aporte para el país, ya que recopila y sistematiza la información disponible en la literatura sobre los organismos asociados a estos árboles, complementándola con los resultados de la vigilancia forestal realizada por el Servicio. El libro consolida este conocimiento y entrega una valiosa herramienta para distinguir las especies nativas y sus organismos asociados de posibles plagas exóticas que podrían ingresar al país y afectar nuestros recursos forestales, frente a las cuales el SAG mantiene una labor constante de prevención y control. (para más información y descargar el libro: https://www.sag.gob.cl/noticias/sag-presenta-publicacion-sobre-alerces-y-cipreses-chilenos-y-su-biodiversidad-asociada

Noticias

EMBALAJE DE MADERA DE IMPORTACIÓN – NO IMPORTE PLAGAS

Las maderas de embalajes de mercadería de importación son una de las vías importantes de ingreso de plagas y enfermedades cuarentenarias al país que pueden afectar los bosques nativos, árboles frutales, arbolado ornamental y/o plantaciones del país.

INSPECCIONE LAS MADERAS DE EMBALAJE PERIÓDICAMENTE: en caso de que sus embalajes de madera o la mercancía importada, presenten indicios de plagas o enfermedades (insectos vivos, aserrín, galerías, huevos adosados, etc.) de aviso de inmediato al Servicio Agrícola y Ganadero.

NO ACUMULE EMBALAJES DE MADERA: ya que existen plagas que viven muchos años en el interior de la madera, sin ningún signo que delate su presencia.

NO REGALE LOS EMBALAJES DE MADERA: podría estar dispersando plagas o enfermedades a lo largo del territorio nacional. Destine el desecho de embalajes de madera, a un uso amigable con el medio ambiente, por ejemplo, a producir energía eléctrica renovable a través del consumo del desecho vegetal (Biomasa).

Noticias

PRODUCCIÓN Eubazus semirugosus para el control de Pissodes castaneus

CPF S.A. está en plena producción del biocontrolador de Pissodes castaneus, plaga declarada de control oficial por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que a la fecha, durante el año 2025, ha despachado 1.662 adultos del parasitoide Eubazus semirugosus (737 adultos hembras y 925 adultos machos) para ser liberados en plantaciones de pino, con presencia de la plaga, de las empresas socias de CPF S.A. y traspasado al SAG para que libere el parasitoide en plantaciones de pequeños propietarios.

Noticias

SAG DETECTA LA PLAGA POLILLA ESPONJOSA EN BUQUE INSPECCIONADO EN SAN ANTONIO

Personal del Servicio Agrícola y Ganadero durante la inspección de Control de Frontera al buque BBC Elizabeth, proveniente de Corea del Sur, detectó masas de huevos de Lymantria dispar (polilla esponjosa) en la nave. De inmediato se dispuso un tratamiento fitosanitario para eliminar esta plaga y mitigar su riesgo de introducción al país.

L. dispar es una de las plagas defoliadoras más importante del mundo y que se alimenta de más de 500 especies de árboles y arbustos presentando un alto potencial de daño en especies nativas de Nothofagaceae (coigüe, lenga, hualle, raulí), especies forestales cultivadas u ornamentales, como también frutales.

(Mayor información: https://www.diariosostenible.cl/noticia/noticias-fruticolas/2025/10/polilla-esponjosa-sag-frena-ingreso-de-peligrosa-plaga-detectada-en-el-buque-bbc-elizabeth-en-san-antonio)

Noticias

TRIGÉSIMO TERCERO ANIVERSARIO CPF S.A.

El Consorcio Protección Fitosanitaria Forestal S.A. cumple, el 12 de noviembre, 33 años aportando a la fitosanidad de las plantaciones forestales de pino y eucalipto, con un liderazgo nacional en el manejo sustentable de plagas y enfermedades forestales, con énfasis en el control biológico, entregando un gran aporte al cuidado del medio ambiente nacional al disminuir fuertemente la aplicación de plaguicidas en plantaciones forestales.

Noticias

NO DESCUIDE LOS EMBALAJES DE EXPORTACIÓN

Entre los embalajes de madera que deben ser certificados (sometidos a tratamiento fitosanitario y timbrado con la marca internacional) se encuentran los pallets, bins, parrillas, marcos, jaulas, tarimas, cajas, cajones, jabas, tote bins, carretes, madera de estiba, otros.

Los embalajes confeccionados, en su totalidad o en alguna porción, con madera en bruto de coníferas y no coníferas, deben cumplir la norma NIMF N°15 debido a que puedan representar una vía de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias de plantas, constituyendo una amenaza principalmente para los árboles vivos en los países de importación de los productos con este tipo de embalaje.

Noticias

CAMBIO DE DIRECTOR NACIONAL DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

El miércoles 8 de octubre el Ministerio de Agricultura pidió la renuncia del señor José Guajardo Reyes como Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que se desempeñaba en el cargo desde el 1 de agosto de 2023, el cual será remplazado como director subrogante el señor Óscar Camacho Inostroza que se desempeñaba como Jefe de Control de Frontera del SAG.

La Ministra Ignacia Fernández señaló: “Este cambio busca fortalecer la conducción del SAG para enfrentar con mayor eficacia los desafíos sanitarios y comerciales del sector agrícola, en especial durante la temporada de exportaciones. Confiamos en que la experiencia y trayectoria de Óscar Camacho permitirán dar continuidad y estabilidad a la gestión del servicio, en beneficio del país y de sus agricultores”.